in

5 sugerencias para el Dakar Classic, con qué modelos hacerlo

Desde que se iniciara en 2021 el Dakar Classic está cobrando cada vez más fuerza, por ello te traemos una lista con cinco modelos a modo de sugerencia para correrlo y sobre todo disfrutarlo.

Warning: Undefined array key 3 in /usr/home/escuderia.com/web/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563 Warning: Attempt to read property "ratio" on null in /usr/home/escuderia.com/web/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563

Desde que comenzase en el 2021 como una suerte de competición en paralelo al propio Dakar, el Dakar Classic ha logrado cosechar una gran popularidad gracias al atractivo de ver sobre las arenas de Arabia a algunos de los modelos Off-Road más icónicos de todos los tiempos.

En este sentido, el Dakar Classic ya es una referencia para el ámbito de los vehículos históricos, siendo como es una estupenda motivación no sólo a la hora de crear afición sino también en relación al restaurar y poner en valor la historia de no pocos clásicos indispensables para la trayectoria de esta carrera.

Asimismo, las inscripciones han ido creciendo en cualquiera de sus cuatro categorías -ordenadas según la fidelidad de cada unidad a su estricto estado de serie- dando así alas a numerosos equipos privados que, con la ayuda de los patrocinadores adecuados, aspiran a vivir una de las mayores aventuras disponibles actualmente en el calendario automovilístico.

En suma, el Dakar Classic es algo a lo que poder aspirar más fácilmente de lo que uno pudiera pensar. Algo bien sabido por algunos equipos españoles y que, en un futuro próximo, podrían replicar otros usando algunas de las ideas con las cuales esperamos incitar los ánimos de nuestra comunidad lectora. Vamos a ello.

GAMA RENAULT SINPAR

La primera sugerencia no es tanto un modelo en sí como toda una gama. Y es que la labor de Sinpar en diversos modelos Renault ha sido clave para el escueto -pero eficaz- devenir todoterreno de la marca gala, la cual compró en 1975 a esta empresa centrada en las conversiones 4×4 tras haber cosechado un cierto éxito de ventas con sus trabajos sobre el R4, el R6, el R12 o el Rodeo.

Demandadas por militares, agricultores e incluso servicios arqueológicos aquellos Renault Sinpar no sólo cumplieron con sus deberes comerciales, sino que incluso lograron alguna que otra victoria deportiva gracias a la cual fantasear en relación al actual Dakar Classic.

Así las cosas, la primera hazaña a reseñar fue la victoria de un R12 Break Sinpar en el durísimo Rallye Côte-Côte de 1977; planteado por Jean-Claude Bertrand tras haber organizado el Bandana -una prueba capaz de rivalizar con el Safari y en cuya cuarta edición ningún participante pudo llegar a la línea de meta-, éste consistía en ir desde Costa de Marfil hasta la Costa Azul francesa atravesando las arenas del Sahara.

Todo un reto para la popular aunque robusta ranchera, saliendo airosa no sólo por su transformación 4×4 sino también por llegar a ofrecer más de 113CV en su bloque extraído del R12 Gordini, mejorado de forma notable gracias a dos carburadores con doble cuerpo.

Asimismo, una de las imágenes más recordadas en relación al Dakar Classic del pasado año fue la de un R4 Sinpar réplica del utilizado en 1979 y 1980 por los hermanos Marreau quienes, no lo olvidemos, pusieron a este modesto utilitario en posiciones cercanas al podio antes de llegar a ganar la prueba en 1982 con un R20 Sinpar dotado con el motor del R18 Turbo. Sensacional.

VOLKSWAGEN ILTIS (TIPO 183), UNA APUESTA SEGURA

A estas alturas posiblemente algunos de ustedes hayan pensado en las bondades de la tracción quattro para el Dakar Classic; nosotros también. No obstante, en la presente lista de sugerencias hemos preferido no incluir un Audi sino un pequeño todoterreno ligero a firma de Volkswagen que, a fin de cuentas, pasa por ser el antecedente más claro para el sistema popularizado por la marca de los cuatro aros.

Hablamos del Volkswagen Iltis de 1978, un vehículo nacido bajo requerimientos militares -concretamente los del concurso donde el ejército alemán solicitó un todoterreno adaptable a partir de una versión civil fabricada y comercializada en gran serie- y que en la edición de 1980 se hizo con la victoria absoluta en el Dakar.

Todo ello sirviendo de base para experimentar con lo que posteriormente sería la tracción quattro aplicada en los Audi del WRC, escogiendo en relación al motor un sobrio pero robusto bloque Volkswagen con cuatro cilindros y en torno a 75 CV. Más que suficientes para Ignacio Corcuera e Iker San Vicente, quienes ya participaron exitosamente con uno de estos Iltis en la primera edición del Dakar Classic.

PEGASO 2223, TALLA GRANDE

Aun con no pocas deficiencias y problemas, los camiones Pegaso fueron una constante para el Dakar durante los años ochenta. Es más, desde que entrasen por primera vez en la parrilla allá por 1984 -gracias a la participación de Carlos del Val y Miguel Guerrero- fueron nueve en total las ediciones consecutivas con presencia de estos camiones españoles en la prueba de las arenas.

Una larga historia en la cual destaca la edición de 1986, cuando el polifacético Salvador Cañellas logró la tercera posición en camiones al tiempo que dominaba el cronómetro en hasta tres etapas.

Asimismo, durante el año anterior uno de aquellos Pegaso se hizo en Egipto con el Rallye de los Faraones. Con todo ello no es para nada extraño -menos ahora, que en el Dakar Classic los camiones están logrando un evidente éxito mediático- traer a la presente lista de sugerencias un Pegaso 2223.

Relativamente fácil de encontrar ya que muchas de sus en torno a 2.500 unidades comercializadas acabaron en servicios públicos como el forestal, este 4×4 cuenta con un motor diésel de seis cilindros y 10.550 cc para llegar a rendir hasta 230CV.

Razones por las cuales se ha convertido en un habitual de las escuadras españolas en el Dakar Classic, habiéndose inscrito bajo el patrocinio de Naturhouse o Momabikes. Además, hace poco más de un año el equipo Pegaso Team -liderado por Francisco del Pozo- vendía una unidad del mismo con tan sólo 14.000 kilómetros y todo el trabajo de adaptación al Dakar Classic ya realizado.

JEEP-VIASA COMANDO, UNA OPCIÓN MUY PERSONAL

Puestos a elaborar esta lista de sugerencias para el Dakar Classic alguna tenía que ser la más excéntrica y sí, ésa va a ser la representada por el Jepp-VIASA Comando. No en vano, mientras el Iltis viene de la sobriedad inherente a un modelo militar este todoterreno nacido en la zaragozana Vehículos Industriales y Agrícolas S.A hizo justo el camino contrario: irse hacia un paradigma donde el uso Off-Road no estaba reñido con la comodidad de un turismo.

En este sentido son muy ilustrativas las palabras de la revista Autopista perteneciente a enero de 1969: “más carácter de turismo que de todoterreno, con perfecta posibilidad de transformarse en un vehículo de carga … sin olvidar la disponibilidad de seis plazas para viajeros … un vehículo todoterreno con cualidades propias de un turismo a un precio razonable”.

A resueltas una buena crítica, pues todas y cada una de las en torno a 10.000 unidades del Jeep-VIASA Comando ofrecieron un carácter mucho más cómodo que el exhibido por sus rivales de Linares, los cuales -dicho sea de paso- aún muestran una durabilidad encomiable como usted habrá visto al pasar por no pocas zonas rurales más bien aisladas.

Respecto al motor, las primeras unidades del Comando equiparon un Hurricane de gasolina con 2.2 litros y 72CV; no obstante, éste fue rápidamente sustituido por el bloque diésel Barreiros C-65 con 2.007 cc, 65 CV a 4.000 rpm y alimentación por bomba de inyección rotativa.

En suma, una mecánica solvente y fiable a la cual sumar la posibilidad de llevar la tracción a uno o ambos ejes. Sinceramente, no estaría nada mal ver a uno de estos corriendo en el Dakar Classic.

MERCEDES-BENZ G 320, LO MÁS SERENO

Como última opción para este listado de sugerencias les hemos dejado un sólido, fiable e incluso muy confortable Mercedes-Benz G 320. Ya conocido por la presencia española en la prueba de regularidad -sí, es el formato del Dakar Classic- gracias a las dos unidades del equipo Rumbo Zero, este eficaz todoterreno presentado en 1994 es sin lugar a dudas la opción más fácil.

Fácil porque su eficacia hará que usted no tenga casi ningún problema mecánico. Fácil porque al hablar de un modelo con justo ahora tres décadas resulta relativamente sencillo encontrarlo en el mercado. Y sí, fácil porque dada la gran cantidad de repuestos, su buen envejecimiento y -claro está- lo reciente de su diseño aquí no hay trabajo de restauración alguno.

Y es que esta opción -la más serena y adecuada sobre el papel- es también la más apegada a ese sector de público capaz de concebir a un automóvil sencillamente «algo anticuado para la gama actual» como un “histórico” o “clásico”.

Está bien, está muy bien, es todo un valor seguro de la mejor ingeniería alemana; pero quizás necesite un poco más de tiempo para ganarse con todo derecho el término “classic” en el Dakar Classic. Dicho esto, el Mercedes-Benz G 320 no tiene rival si lo que busca es disfrutar de la prueba sin problema alguno.

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

Ya son casi siete años escribiendo en La Escudería; un tiempo en el que hemos analizado el mercado de clásicos, investigado rarezas e intentado comprender no pocos aspectos técnicos.

Seguiré a este lado del teclado si usted permanece atento al otro lado de la pantalla.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers