El Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges celebrará su 55ª edición este fin de semana, organizado, como es habitual, por Foment del Turisme de Sitges.
Nacida en febrero de 1959, en la actualidad es una de las pocas pruebas de estas características que tienen lugar en el sur de Europa. Esta cita reunirá un buen conjunto de coches procedentes de toda España y de parte del extranjero, todos ellos fabricados antes de 1928 y agrupados en cuatro categorías, según el año de fabricación. Y sus conductores y pasajeros vestirán con ropa de época, creando la impresión de haber viajado en el tiempo para obsequiarnos con un pedazo de Historia.
El evento sucede durante tres días, aunque el último, el lunes, tiene carácter privado. Por ese motivo, el público disfruta de la prueba especialmente durante el sábado, cuando se exponen los vehículos en Barcelona, y durante el domingo, cuando se celebra el rallye en si.
Como en 2012, la concentración y posterior exposición de los vehículos participantes tendrá lugar el primer día, de 10 a 17 horas, ante el centro comercial L’illa Diagonal de la capital catalana.
La prueba, como es tradición, dará inicio a las 11 horas del domingo desde la céntrica Plaza Sant Jaume. Después de recorrer algunas de las calles más emblemáticas de la Ciudad Condal, la caravana de coches se dirigirá hacia Sitges, cruzando los municipios de L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels, y atravesará las reviradas Costas del Garraf.
Cuando la caravana de automóviles históricos llegue a su destino, concretamente a Port d’Aiguadolç, la villa marinera se volcará en la celebración. Tras otro desfile por las distintas calles importantes del municipio, los vehículos quedarán nuevamente expuestos en el recinto La Fragata.
[su_spoiler title=’LISTA DE PARTICIPANTES’ show=’false’]
GRUPO I: HASTA 1908
Nº | VEHÍCULO | AÑO |
1 | DARRACQ | 1905 |
2 | PANHARD-LEVASSOR | 1907 |
3 | WOLSELEY | 1908 |
4 | ROCHET-SCHNEIDER | 1908 |
GRUPO II: DE 1909 A 1914
Nº | VEHÍCULO | AÑO |
7 | REY-ROL | 1909 |
8 | MORS | 1911 |
9 | RENAULT | 1912 |
10 | OVERLAND 69T | 1913 |
11 | FORD T | 1913 |
12 | TEMPERINO | 1913 |
14 | RENAULT | 1914 |
GRUPO III: DE 1915 A 1920
Nº | VEHÍCULO | AÑO |
16 | HISPANO-SUIZA T16 TORPEDO | 1917 |
17 | LOCOMOBILE | 1918 |
18 | RENAULT EU | 1918 |
19 | FIAT | 1918 |
20 | ROCHET-SCHNEIDER | 1919 |
GRUPO IV: DE 1921 A 1928
Nº | VEHÍCULO | AÑO |
23 | FORD T | 1920 |
24 | PACKARD | 1921 |
25 | AVIONS-VOISON | 1922 |
26 | HISPANO-SUIZA | 1922 |
27 | NASH | 1923 |
28 | HISPANO-SUIZA | 1923 |
29 | HISPANO-SUIZA T48 | 1924 |
30 | ROLLS-ROYCE SILVER GHOST | 1924 |
31 | BUICK | 1924 |
32 | FORD T | 1924 |
33 | MAXWELL | 1924 |
34 | CITRÖEN B10 | 1924 |
35 | DONNET-ZEDEL | 1924 |
36 | TALBOT 11 SIX | 1926 |
37 | FORD T | 1926 |
38 | DARTMON SPECIAL | 1926 |
39 | PACKARD | 1926 |
40 | FORD A | 1927 |
41 | ROLLS-ROYCE PHANTOM I | 1927 |
42 | FORD | 1928 |
43 | FORD A | 1928 |
44 | CHRYSLER | 1928 |
45 | FORD A DOBLE PHAETON | 1928 |
46 | FORD | 1928 |
47 | FORD A | 1928 |
48 | CADILLAC | 1928 |
49 | MORGAN | 1928 |
50 | NASH | FC |
51 | FORD A | FC |
52 | HISPANO-SUIZA | FC |
53 | ROLLS-ROYCE | FC |
54 | BENTLEY | FC |
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=’PROGRAMA COMPLETO’ show=’false’]
Sabado día 2 de marzo
A partir de las 10:00 h.,
– Llegada de todos los participantes a la Avenida Diagonal, delante del Centro Comercial L’illa Diagonal de Barcelona.
– Verificación y exposición de los coches participantes hasta las 17:30 horas (aprox.)
Domingo día 3 de marzo
De 08:30 a 10:30 h.,
– En la plaza Sant Jaume, llegada de los coches participantes con sus ocupantes vestidos de época.
– Chocolatada típica en el Ayuntamiento de Barcelona.
A las 11:00 h.,
– Salida del Rallye desde la Pl. Sant Jaume, para recorrer la calle Ferran, Rambles, Pl. Catalunya, Ronda Universitat, Ronda Sant Antoni, Sepúlveda, Paral.lel, Plaça Espanya, Gran Via, c/Badal, Constitució, (L’Hospitalet de Llobregat), Santa Eulàlia, Enric Prat de la Riba, c/Barcelona, carretera de l’Hospitalet, Av. de la Fama, c/Tirso de Molina, Av. Baix Llobregat (Cornellà de Llobregat) empalme amb la C-245, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels, passa a C-246, Costes de Garraf, Port d’Aiguadolç (Sitges).
A las 12:30 horas (aproximadamente),
– Llegada del Rallye a Sitges. Concentración en el Puerto de Aiguadolç y recepción ofrecida por la dirección del puerto.
A las 13:30 h.,
– Salida de los coches del Puerto de Aiguadolç para dirigirse hacia la Plaza de la Fragata, recorriendo el centro de Sitges: Av. Port d’Aiguadolç, Emerencià Roig i Raventos, Av. Balmins, Port Alegre, Rafael Llopart, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Pg. de la Ribera, La Fragata.
Lunes día 4 de marzo
A las 10:00 h.,
– Visita al Museo Romántico de Sitges.
– Almuerzo en la finca Clos La Plana.
[/su_spoiler]
UNA BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL RALLYE |
El Rallye de coches de época Barcelona-Sitges nació en 1959 gracias a la iniciativa de Foment del Turisme de Sitges, entidad que supo reconocer y llenar el vacío de acontecimientos sociales durante los meses de invierno en la localidad costera. Con ello, de paso, hizo las delicias de los aficionados de ayer y de hoy.
La primera edición tuvo lugar un 8 de febrero, y en ella participaron 23 coches. Desde ese momento, la iniciativa tuvo una amplia resonancia, no sólo entre los amantes de estos automóviles, sino también entre el público en general y entre las instituciones catalanas, que han permitido el que el Rallye se haya llevado a cabo ininterrumpidamente, con una frecuencia anual, hasta nuestros días. Sus primeras ediciones se disputaron durante el domingo de carnaval, si bien a partir de 1988 la fecha quedó fijada en el primer fin de semana del mes de marzo. El «rally de Sitges» es uno de los eventos más destacados del invierno. La salida, desde Barcelona, reúne a cientos de personas, que admiran unos vehículos que son auténtica Historia del automóvil. Respecto a las inscripciones, con el paso del tiempo han sobrepasado nuestras fronteras, apuntándose participantes franceses, alemanes, andorranos, ingleses, belgas, italianos, portugueses, holandeses, polacos e, incluso, estadounidenses. Dentro de España, Cataluña es la comunidad que más vehículos aporta, aunque también acuden un importante número de coches de Zaragoza, Teruel, Logroño, Madrid, Valencia, Cadiz, Segovia, Sevilla o Vizcaya, entre otras. |
[su_youtube_advanced https=»yes» url=’https://youtube.com/watch?v=fDlnDkpJPAQ’ ]
La cantidad de participantes ha aumentado de la misma forma que la calidad y la antigüedad de los coches inscritos, y en los últimos años ha oscilado entre 80 y 100 coches. La importancia de esta prueba justifica que vehículos que son piezas de museo vuelvan a rodar durante unas horas y afronten sin complejos el reto que suponen las carreteras de las Costas del Garraf.
El rally no es sólo una prueba de resistencia mecánica para los automóviles: sus ocupantes hacen el trayecto vestidos con ropa de época, concursando por el Gran Premio a la Elegancia. Patrocinado desde hace unos años por Audi, el premio es otorgado por un jurado compuesto por profesionales del mundo de la moda. También se premia a los coches mejor conservados y a los restaurados con la mayor fidelidad a sus especificaciones originales, dando, exactamente, cinco premios por cada categoría. Los galardones don gentileza de los ayuntamientos, la Generalitat, la Diputación, Fomento del Turismo de Sitges, otras patrocinadores y entidades de Sitges, así como también de asociaciones relacionadas con el mundo del motor. Por último, el lector ha de saber que el Rallye Barcelona-Sitges es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. |
2 Comments
Leave a Reply