Guía compra SEAT León CUPRA 4
in ,

7 motivos por los que deberías pensar en el SEAT León CUPRA 4 como tu próximo clásico

Es posible que aún nos cueste ver al primer León como coleccionable, pero lo cierto es que este año se cumplen los 25 años desde su lanzamiento. A continuación, os contamos por qué deberías mirar un CUPRA 4.

Qué os parece si os digo que deberías pensar en el SEAT León CUPRA 4 como un coche totalmente coleccionable. Sé perfectamente que se trata de un modelo que este año alcanza los 25 años de edad, es decir, está a cinco de ser considerado “oficialmente” clásico. Pero, no nos engañemos, aquel primer León hace tiempo que ya es clásico, gracias a su fenomenal éxito y el gran recuerdo que toda una generación guarda de él. Porque igual que hay automóviles que tardan en verse como clásicos, los León CUPRA o FR forman ya parte del imaginario colectivo. Y no, no hablamos de tuneros ni macarras, sino de cualquiera que tuviera la fortuna de verlos rodar en su época.

El SEAT León MK1 se presentó en el Salón de Fráncfort de 1999 y se puso a la venta en noviembre de ese año, es decir, al filo del nuevo milenio. Su silueta diseñada por el genial Giorgetto Giugiaro ha aguantado perfectamente el paso del tiempo, al punto de que los ejemplares que aún hoy siguen rodando, encajan a la perfección en el tráfico actual. Para disgusto de los más jóvenes, sólo contó con carrocería de cinco puertas, lo que no evitó que se convirtiera en un éxito. SEAT despachó 534.797 unidades del primer León hasta diciembre de 2004, sentando las bases de un modelo clave en la historia de la marca.

Contó con diferentes motores de gasolina y diésel, con especial éxito de las versiones TDI. Entre sus variantes más recordadas, encontramos el FR, el CUPRA R de 2002 con 210 CV y su evolución de 2003 con 225 CV y, por supuesto, nuestro protagonista, el CUPRA 4 con mecánica V6 de 2,8 litros de cubicaje. A continuación, os vamos a dar siete motivos por los que deberíais pensar en este último como vuestro próximo clásico.

1 ► PORQUE FUE EL PRIMER COCHE CON MÁS DE 200 CV FABRICADO EN ESPAÑA

Cuando aterrizó en el mercado nacional en a finales del año 2000, el SEAT León CUPRA 4 se convirtió en el primer automóvil fabricado en nuestro país que superaba la mágica cifra de los 200 CV de potencia. Heredaba su mecánica V6 de 2.792 cm3 del mismísimo Volkswagen Golf en el que también rendía 204 CV a 6.200 vueltas. El motor, contaba con inyección directa y admisión variable y había que alimentarlo con gasolina de 98 octanos, pues con la de 95 perdía tres CV.

Motor V6 SEAT León CUPRA 4

Además, desde el cese de producción del Dodge 3700 GT, no se había ensamblado en España ningún otro coche con motor V6, un hito más en la trayectoria de nuestro protagonista.

2 ► PORQUE CONTABA CON TRACCIÓN TOTAL

Efectivamente, el 4 de su denominación ya anticipa que estamos ante un vehículo especial, pues el León fue el primer SEAT con tracción integral. Dicho sistema estuvo disponible desde el lanzamiento del modelo, asociado al motor 1.8 Turbo 20V que rendía 180 CV y a una caja de cambios de seis velocidades.

Trasera SEAT León CUPRA 4A la hora de desarrollar su versión más prestacional, SEAT no dudó en equiparla con su tracción total con sistema Haldex. Esto suponía un incremento de peso, pero garantizaba la máxima efectividad en cualquier terreno y, especialmente, en condiciones de baja adherencia. La combinación del motor V6 y la tracción integral confieren un plus de exclusividad a esta versión.

3 ► PORQUE ES PRÁCTICO, CON CAPACIDAD PARA 4+1 OCUPANTES

Está bien, en su momento, fue un verdadero fastidio que el Grupo VW no permitiese a SEAT fabricar el León con carrocería de tres puertas. En aquel entonces, cualquier compacto deportivo debía disponer de ese tipo de configuración, algo que no mermó en absoluto las ventas de las versiones más deportivas. Además, disponía de un buen maletero, aunque la tracción total merma un poco su capacidad.

Asientos SEAT León CUPRA 4

Visto en la actualidad, en la que las carrocerías de tres puertas están en extinción, el que cuente con puertas traseras es un plus. Además, su configuración 4+1 es toda una rareza. ¿Y en qué consiste exactamente? Pues en dos señores baquets detrás para que viajen cuatro pasajeros de forma totalmente confortable. Para una emergencia, puede usarse la plaza central, aunque ay del pobre infortunado que tenga que encajarse en el hueco entre los dos asientos.

4 ► PORQUE ES MUY EXCLUSIVO

Aunque la marca nunca ha hecho públicas las cifras de producción de SEAT León CUPRA 4, lo cierto es que fue una versión poco prolífica. Contaba con una dotación de serie excepcional que incluía ordenador de viaje, climatizador, mando de apertura y cierre a distancia, tapicería de cuero o un equipo de sonido con ocho altavoces. Como opciones ofrecía el techo corredizo, la pintura metalizada, el navegador o el cargador de CDs.

Todo estos elementos elevaban su coste hasta los 4,5 millones de pesetas, es decir, 830.000 más que el León 4, por ejemplo. Evidentemente, este precio contribuyó decisivamente a que el número de unidades vendidas no fuese elevado, lo cual hace que difícilmente vayamos a cruzados con otro CUPRA 4 en nuestro camino.

5 ► PORQUE CORRE MUCHO Y SUENA DE MARAVILLA

Con 204 CV y tracción total, nuestro protagonista cumple la expectativas de las siglas CUPRA. La velocidad punta que anunciaba era de 235 km/h, mientras que hacía el 0 a 100 km/h en apenas 7,3 segundos. Hablamos de cifras de coche moderno, aunque quizá lo más interesante es que lo no cuentan los números. Nos referimos a su capacidad de hacer viajes rodando a un ritmo altísimo. Además, su motor V6 atmosférico suena de lujo, aunque da lo mejor de sí por encima de las 3.500 vueltas.

SEAT León CUPRA 4

Pese a tener un peso hasta 200 kilos superior respecto a los CUPRA R posteriores, cortesía de la tracción total, lo cierto es que se desenvuelve en zonas de curvas con bastante soltura. Además, el equipo de frenos dispone de discos ventilados de 312 mm delante y de discos de 256 mm detrás. Es decir, detenernos no será un problema.

6 ► PORQUE SU PRECIO ESTÁ POR LOS SUELOS

La popularidad de los CUPRA R, que resultaban más potentes y rápidos, han hecho que el CUPRA 4 quedé fuera del radar de muchos aficionados. De hecho, hay quien ni siquiera lo recuerda. Eso ha provocado que sus precios no se han disparado, pues pueden encontrarse unidades desde 4.500 hasta los 10.000 euros. Hablamos siempre de ejemplares en buen estado, quedando la cifra más alta para unidades en perfectísimo estado.

Lateral SEAT León CUPRA 4

A la hora de afrontar la compra, siempre es mejor pagar un poco más por un coche que esté en mejor estado, pues en este tipo de segmentos es difícil recuperar cualquier inversión que hagamos con una futura venta. Atentos también los kilómetros, pues hay unidades muy baqueteadas. El mejor consejo de compra es la paciencia y evitar la precipitación.

7 ► PORQUE SUPUSO LA SEMILLA DE LA MARCA CUPRA

Aunque las siglas de CUP RAcing debutaron en la segunda generación del SEAT Ibiza, es indudable que ha sido su éxito en el León lo que ha conducido a la escisión de CUPRA como marca independiente. De hecho, la última generación del Ibiza ni siquiera ha contado ya con variante prestacional, algo que ha sucedido también con otros modelos de su categoría.

SEAT León CUPRA 4 número 1
El SEAT León CUPRA 4 número 1 saliendo de la cadena de montaje conducido por el Príncipe Felipe, acompañado por el presidente de SEAT en la época Bernd Pischetsrieder.

Mientras tanto, los León CUPRA fueron cimentando su fama también en la segunda generación, explotando definitivamente en la tercera, también con carrocería familiar. Por lo tanto, aquel primer SEAT León CUPRA 4 sentó las bases de una marca. Una muesca más en la historia de un modelo cargado de curiosidades y que, como os decíamos al principio, deberíais tener en cuenta como vuestro próximo clásico.

Qué te ha parecido?

12 Puntos
Upvote Downvote
Foto del avatar

Escrito por Iván Vicario Martín

Tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi forma de ganarme la vida. Desde que salí de la Facultad de Ciencias de la Información en 2004 me dedico profesionalmente al periodismo del motor. Arranqué en la revista Coches Clásicos en sus inicios, pasando a dirigirla en 2012, año en el que también me puse al frente de Clásicos Populares. A lo largo de estas casi dos décadas de carrera profesional he trabajado en todo tipo de medios, incluyendo revistas, radio, web y televisión, siempre en formatos y programas relacionados con el motor. Me vuelven loco los clásicos, la Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans.

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.9kFollowers