Antes de indagar en la historia del Premier 118 NE, conviene repasar rápidamente la historia del querido 124 de SEAT. Retrocedemos en el tiempo hasta el año 1968, cuando la marca presenta por un atractivo precio inferior a 150.000 pesetas una berlina de motor delantero y tracción trasera que se situaba en el catálogo de SEAT entre los 850 de gama media y los lujosos 1500, superando en prestaciones a ambos gracias a su motor de 1.200 centímetros cúbicos que desarrollaba 60 CV de potencia.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/03/124.jpg)
Con el automóvil ya democratizado en España, el 124 fue un coche que emocionó al público, pues suponía un automóvil orientado a la clase media, que permitía viajar cómodamente, e incluso divertirse al volante. Por así decirlo en muchos casos el 124 no fue el primer coche de las familias españolas, pero sí fue el primer coche en condiciones.
Un año después seguiría el entusiasmo por el modelo con la aparición en el mercado del SEAT 1430, mejorando sobre el 124 en los ámbitos del lujo y la deportividad, con mejores acabados y un motor más potente.
Finalmente, en 1975, tras haber aparecido en el mercado modelos tan deseados como los 124 Sport Coupé o los 1430 FU, ambos con potentes motores biárbol, se lanza una nueva versión renovada estéticamente del popular 124.
EL 124 DE GIORGETTO GIUGIARO
En 1975 cesa la fabricación del popular y querido SEAT 1430. Eso sí, para finales de ese mismo año, aparece en el mercado un nuevo SEAT 124, que ofrecería bajo una misma carrocería los motores previamente equipados en las gamas del 124 y el 1430, incluyendo los ya mencionados bloques biárbol de 1.600 y 1.800 centímetros cúbicos, a los que en 1979 se sumaría el escaso y potente SEAT 124 2000, con un motor de 1.919 centímetros cúbicos.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/03/imageCrop1.resizeViewPort.crop_.mobileAspectRatio.fileReference.jpg)
Los 124 de segunda serie rediseñados por el italiano Giorgetto Giugiaro, recibían múltiples elementos nuevos, entre los que destacaban un nuevo frontal y trasera, en los que llamaba la atención nuevas partes de plástico, que poco a poco se iban popularizando en el mundo del automóvil. Los elementos más característicos de este 124 eran sus ópticas delanteras de forma rectangular, y unos faros traseros también rectangulares y de mayor tamaño.
Este nuevo 124, conocido entre los aficionados como 124 FL por su código de bastidor, pasaría a la historia por ser el primer modelo de la marca fabricada en la factoría navarra de Landaben, que previamente había sido propiedad de AUTHI, y motivo por el cual estos 124 son conocidos popularmente como “Pamplona”.
Finalmente, para 1980 cesaría la fabricación en España del 124, con más de 600.000 unidades vendidas de este popular modelo, de las cuales más de 150.000 se ensamblaron en la factoría de Navarra.
EL 124: UN COCHE DE ÉXITO MUNDIAL
España no fue el único país en el que el 124 fue todo un superventas. Como era costumbre, el 124 había sido desarrollado por los italianos de Fiat, con un diseño firmado por Oscar Montabone y que se presentó en 1966 como una moderna berlina de tres volúmenes de formas cuadradas.
Con SEAT ya bien asentada en España, el recién nacido 124 sirvió al entonces presidente de Fiat, Gianni Agnelli, para convertir a su marca en un gigante multinacional en los mercados más insospechados.
Sin lugar a dudas, donde más éxito contó tanto por volumen de ventas como en longevidad del modelo fue en la antigua Unión Soviética, mercado en el que el VAZ-2101 o Lada Zhiguli se lanzaría en 1970, y sobrevivía al colapso de la URSS, cesando su fabricación en 2012, con unas cifras que estiman que se vendieron más de 17 millones de estos coches en los más de cuarenta años que estuvo en producción.
Otros mercados en los que se fabricaron variantes del 124 fueron países como Turquía, donde el coche se vendió como Tofaş Murat 124. También, y casi de manera anecdótica, el 124 se llegó a fabricar durante un breve periodo de tiempo entre 1970 y 1973 en Corea del Sur bajo el nombre de FIAT-KIA 124.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/03/07-03.webp)
1981: ACUERDO CON INDIA
Al poco tiempo de cesar la fabricación del SEAT 124, se publicó la noticia que decía que suministraría carrocerías de este modelo a Premier Automobiles Ltd. por un valor de 1.650 millones de pesetas.
Por aquel entonces, Premier era el segundo fabricante de automóviles más importante de India, y sólo contaba con un único modelo de coche a la venta, el Premier Padmini, basado en el Fiat 1100, y que se llevaba fabricando en este país desde 1964.
Puede sorprender que un coche tan vetusto sobreviviese en el mercado tantos años, pero en aquella época el mayor fabricante de coches en India era Hindustán, que llevaba fabricando su modelo Ambassador desde 1957, y que a su vez estaba basado en la tercera serie del Morris Oxford británico.
Finalmente, el lanzamiento del Premier 118 NE, que es como se vendería el coche en la India, no tendría lugar hasta bien entrado 1985.
¿CÓMO ERA EL PREMIER 118 NE?
Estéticamente difería muy poco del 124 presentado en 1975 en España, salvo por algunos pocos elementos exteriores. La mayor diferencia era el interior donde la cantidad de elementos de plástico se había multiplicado con respecto a su homólogo español, y esto no era nada raro, pues era lo que dictaba la industria del automóvil en los años 80.
El motor era de una cilindrada similar al 1.200 que empleaban los SEAT, pero en el caso del Premier el bloque era un 4 cilindros en línea de 1.171 centímetros cúbicos de origen Nissan (llamado motor A12) que desarrollaba 52 caballos y que permitía al coche alcanzar 135 kilómetros por hora de velocidad máxima.
Posteriormente, para 1996, Premier ofreció una nueva mecánica, esta vez diésel, esta vez de origen Peugeot, de 1,3 litros y 42 caballos de potencia. Esta nueva versión del modelo fue conocida como Premier Viceroy.
Un fracaso comercial
Pese a que en un inicio la presentación del 118 NE fue acogida con entusiasmo, el modelo nunca fue un superventas. En su momento el coche era elogiado por su comportamiento suave gracias a su motor y caja de cambios de origen Nissan. Además, se presentaba como un modelo de gama media-alta que destacaba por ser bastante robusto y de mejor calidad que algunos de sus competidores.
Pero a pesar de tener todos estos factores a su favor la demanda del 118 NE nunca fue alta por parte de los compradores en la India.
Uno de los motivos más claros era los largos tiempos de espera para recibir uno de estos coches, que en ocasiones podían alargarse hasta seis años tras haber realizado el pago, algo que hizo que muchos compradores se echasen atrás a la hora de adquirir un 118 NE. Sin ir más lejos, tuvieron que pasar dos años para que el primero de estos coches saliese de la fábrica tras su lanzamiento.
Aunque, sin lugar a duda, el motivo más claro para el fracaso fue la aparición en el mercado de un nuevo rival, el Maruti 800, basado en el pequeño Suzuki Alto y que se vendería con gran popularidad en la India desde 1983, terminando por superar en popularidad al querido y consagrado Hindustán Ambassador.
Finalmente, el Premier 118 NE cesaría su producción en 2001, junto al antiguo Padmini, que llevaba en el mercado desde los años 60. Un desenlace más que exótico para el SEAT 124 que Giugiaro rediseñó y que en España si contó con el beneplácito del público que por cosas del destino llegó a sobrevivir hasta el Siglo XXI.