De vez en cuando los fabricantes de coches lanzan ediciones especiales de sus modelos para generar de nuevo interés por parte del público. Esta práctica fue especialmente común en la década de los 80 y dio como resultado colaboraciones de lo más variopintas.
UN GREMLIN CON VAQUEROS 
No, no estamos hablando de los famosos monstruitos de la famosa película de los ochenta. Nos estamos refiriendo al coche más antiguo de nuestra lista, el AMC Gremlin, presentado en 1970 fue el primer intento de los americanos por tratar de hacer un hatchback, y para el que contaron con una peculiar edición especial Levi’s, con asientos que imitaban el tejido de los pantalones vaqueros, incluyendo las costuras y botones típicos de esta prenda de ropa.
AMC continuó con las colaboraciones con grandes firmas del mundo de la moda, con el AMC Hornet edición Gucci y el AMC Matador edición Oleg Cassini.
Al parecer el Gremlin creó escuela porque, en la década de los 80, el Renault 5 tuvo una edición Blue Jeans, y el SEAT Marbella contó con la edición Jeans, ambos con asientos que imitaban la tela vaquera.
ROCK AND GOLF
Otros de los maestros de las ediciones especiales, sobre todo durante los años ochenta y noventa fueron los alemanes de Volkswagen. Iniciándose en 1992 con el Golf Cabrio, la marca lanza una serie Genesis del coche, una colaboración con el mítico grupo de rock de Phil Collins y Peter Gabriel.
Ya con la tercera generación del Golf saldrían otras tres ediciones especiales que contaron con grandes nombres del mundo del rock. Estas fueron los Golf Pink Floyd, Rolling Stones y Bon Jovi.
CITROËN 2CV, UN PAPEL ESTELAR EN LA GRAN PANTALLA
Desde los años sesenta el estreno de una nueva película del agente secreto más conocido del cine, James Bond, era todo un acontecimiento, y la película “Solo para tus ojos” de 1981 no fue la excepción. Por esta razón Citroën decidió lanzar una edición especial del 2CV con el número 007 de tan solo 500 unidades, para conmemorar la mítica persecución de Roger Moore en el que probablemente haya sido el coche más lento que ha conducido el espía.
Como curiosidad en la película el coche lleva la matrícula M-1026-A, y se supone que la escena está ambientada en España, pero la realidad es que la frenética persecución se rodó en Grecia, en fin, la magia del cine.
CADILLAC SEVILLE GUCCI 
El Cadillac Seville se lanzó en 1975 para competir en el mercado con berlinas de lujo procedentes de Europa como los Mercedes W116. Aunque este coche era el más pequeño del catálogo de la marca, era también el más caro, con un precio superior a los 12.000 dólares, solo superado por las limusinas.
Esto hizo que el Seville solo estuviese al alcance de una clientela muy selecta, por esta razón la colaboración con la firma de lujo Gucci era más que lógica. Solamente se fabricaron unas 300 unidades de este coche que llevaba el estampado de la marca en el tapizado del techo y el pilar C. Además de llevar los logos de Gucci por todas partes y contar con un cuidado interior de cuero.
UN 205 «PIJILLO»
El Peugeot 205 es un coche que sorprende por su variedad en la gama, desde modelos de lo más básicos a auténticos compactos deportivos. Este superventas también se unió a la moda de unirse a una marca de ropa para una edición especial.
El resultado fue el Peugeot 205 Lacoste, una de las ediciones con mayor popularidad, ya que se calcula que se fabricaron más de 20.000 unidades. El coche tenía el logotipo del cocodrilo verde tanto en la carrocería como en el interior, con todas las unidades pintadas de color blanco, y aunque no era un Ford Fiesta en España siempre tuvo el estigma de ser un coche de “niño pijo”.
ADELANTE HOMBRE DEL SEICENTO 
Hablamos ahora del coche más jovencito de la lista, y el único que nos lleva al siglo XXI, en concreto a 2001. A principios del nuevo milenio el nombre del piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher era sinónimo de velocidad.
Aunque era piloto de Ferrari, el coche que recibió una edición especial con su nombre era el modesto Fiat Seicento. Solamente se hicieron 5.000 unidades del Fiat Seicento Michael Schumacher, unos económicos y divertidos compactos de 54 CV y que se vendían únicamente en rojo y amarillo.
UN COCHE A SU MANERA 
Pasamos de la deportividad a todo lo contario. Retrocedemos veinte años con respecto al coche anterior hasta 1981. Entre 1955 y 1975 Chrysler Corporation lanzaron la marca Imperial como firma de lujo del grupo.
En 1981, relanzaron la marca y para despertar el interés de los consumidores de mayor edad contaron con una edición Frank Sinatra del lujoso coupé, además el cantante fue el encargado de conducir la primera unidad fabricada por la factoría. El coche no fue un éxito y la marca Imperial desapareció para siempre en 1983.
LOS SEAT DE PACO RABANNE
Tras la separación entre Fiat y SEAT, la marca española se aventuró a lanzar sus propias ediciones especiales contando con un prestigioso diseñador, que empezaban a estar tan de moda. Para esto contaron con el modisto español, Paco Rabanne, que realmente se llamaba Paco Rabaneda.
Inicialmente dio su toque personal al SEAT Ritmo en 1981, con un interior rediseñado y toques negro mate en el exterior. Esta colaboración se repitió con el recién llegado SEAT Ibiza, que contó con una serie limitada a cincuenta unidades con los toques personales del diseñador.
LINCOLN CONTINENTAL Y UN CATÁLOGO DE EDICIONES ESPECIALES 
Entre finales de la década de los setenta y principios de los ochenta los gigantescos coupés Lincoln Continental contaron con un catálogo de ediciones especiales diseñadas por prestigiosas firmas de lujo, que daban un aire de exclusividad a estos coches.
Firmas como Cartier, Pucci, Bill Blass o Givenchy fueron las que conformaron las denominadas “Designer series” de Lincoln. Algunas de las colaboraciones más populares como la de Cartier o Bill Blass se alargaron más en el tiempo.
UN CORSA CON UNA COLABORACIÓN ESPAÑOLA 
El Opel Corsa se comenzó a fabricar en España en 1982, siendo el primer modelo de la filial alemana de General Motors en fabricarse en nuestro país. A su vez una firma de moda enfocada a un público joven comenzaba su historia en Madrid, Don Algodón.
A finales de la década de los ochenta, tanto el Corsa como Don Algodón contaban con gran popularidad, por esta razón se lanzó una serie especial del modelo con un interior con tapizados especiales llamado Opel Corsa Don Algodón.
LAS LIMUSINAS DE DONALD TRUMP 
Mucho antes de ser el presidente de Estados Unidos, Donald Trump era un magnate inmobiliario que no dudaba en convertir su apellido en una marca y estampar esas cinco letras en todo tipo de productos.
En la década de los ochenta Trump llegó a un acuerdo con Cadillac para producir unas limusinas con todo tipo de lujo. El acuerdo no fue fructífero, y sólo se produjeron dos unidades de las cincuenta de las que se habló en un principio.
PEUGEOT Y EL TENIS 
El Peugeot 205 aparece de nuevo en esta lista con la edición especial Roland Garros, fruto del patrocinio de la marca del león en el evento de tenis durante la década de los ochenta.
Solamente se hicieron 2.000 unidades y se ofrecía en carrocerías de tres puertas y también como descapotable. Estéticamente era fácilmente reconocible por una pintura de color verde oscuro metalizado, exclusiva de este acabado, y un interior de cuero de color claro, además de contar con un buen nivel de equipamiento para la época.
FIESTA, PACHÁ
Otra de las colaboraciones más icónicas fue la del Ford Fiesta, y la mítica reconocida discoteca ibicenca convertida en marca, Pachá. En la tercera generación del popular compacto salió una edición especial que combina a la perfección los nombre Fiesta y Pachá.
EL CLIO Y EL FINAL DE MECANO 
Durante la década de los 80, el grupo Mecano se convirtió en uno de los más populares entre la juventud que vivió la movida madrileña. Estuvieron activos principalmente entre 1981 y 1992, año en el que el grupo lanza una colaboración con Renault para crear la edición especial Renault Clio Mecano, ayudando así a dar popularidad a un coche que había llegado hace poco al mercado.