RUF CTR "Yellowbird" Nürburgring
in ,

A la vieja usanza: un 911 RUF Yellowbird quemando Nürburgring

En 1987, el preparador alemán RUF lanzó su CTR “Yellowbird”, el coche más rápido del mundo, que superaba en prestaciones al Ferrari F40 y al Porsche 959. El resto es historia.

Arrancamos nuestra máquina del tiempo para retroceder 37 años, concretamente a 1987. Los 80 fueron una década de oro para los preparadores de deportivos, con compañías como Gemballa, Koenig, Rimspeed o Sbarro, por ejemplo. Entre ellos encontramos a Ruf Automobile y su más famosa creación, el RUF CTR “Yellowbird”, un modelo que se convirtió en su momento en el coche más rápido del mundo.

RUF CTR Yellowbird

Tomaron como base un Porsche 911 Carrera 3.2, ya que era más aerodinámico y ligero que el Turbo. El motor se preparó a fondo, llevando la cilindrada hasta los 3,4 litros e incorporando un sistema de sobrealimentación compuesto por dos turbos y dos intercoolers. Además, se instaló el sistema de inyección DME que el empleaba el Porsche 962 de resistencia. El resultado fue una potencia máxima de 469 CV a 5.950 vueltas y un cifra de par de 553 Nm a 5.100 rpm. La caja de cambios de cuatro relaciones se cambió por una de cinco que soportara semejantes guarismos.

 

Además, se eliminaron 200 kilogramos del coche para dejar la cifra final en 1.150 kg. De esta forma, el RUF CTR “Yellowbird” se convirtió en un mísil tierra-tierra, con una velocidad punta que hacía parecer lentos al Ferrari F40 o al Porsche 959. En 1989, consiguió alcanzar los 342 km/h, cerrando el 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos. Para llegar a 200 km/h desde parado, empleaba sólo 10,5 s, una cifra de deportivo actual.

EL RUF CTR “YELLOWBIRD” VOLANDO EN NÜRBURGRING

Con el despliegue que hemos descrito, no es de extrañar que los periodistas de la revista Road & Track lo apodaran “Yellowbird” durante una sesión de pruebas. De hecho, las siglas CTR responden a Grupo C Turbo RUF, toda una declaración de intenciones. Además, su precio era de 142.900 dólares, muy por debajo de los casi 400.000 dólares que costa un Ferrari F40, por ejemplo. RUF construyó únicamente 29 unidades tomando como base chasis proporcionados por Porche, mientras que se calcula que se hicieron otros 20 o 30 ejemplares con coches suministrados por los propios compradores.

Para demostrar la velocidad del coche, el “Yellowbird” fue probado a fondo el Circuito de Nürburgring, el conocido como “Infierno verde”. Allí se grabó además el vídeo que os ofrecemos a continuación, con Stefan Roser, el piloto de pruebas de RUF, dándolo todo al volente del CRT. Sin ayudas electrónicas ni demás zarandajas, peleándose y disfrutando al volante. Lo llamaron “Faszination on the Nürburgring” y es una verdadera exhibición de conducción a la antigua usanza.

Foto del avatar

Escrito por Iván Vicario Martín

Tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi forma de ganarme la vida. Desde que salí de la Facultad de Ciencias de la Información en 2004 me dedico profesionalmente al periodismo del motor. Arranqué en la revista Coches Clásicos en sus inicios, pasando a dirigirla en 2012, año en el que también me puse al frente de Clásicos Populares. A lo largo de estas casi dos décadas de carrera profesional he trabajado en todo tipo de medios, incluyendo revistas, radio, web y televisión, siempre en formatos y programas relacionados con el motor. Me vuelven loco los clásicos, la Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers