SEAT Ibiza GT TDi 110 CV
in

SEAT Ibiza GT TDi, el «Kit Car» turbodiésel que ponía en apuros los GTI de la época

A pesar del fanatismo que hubo alrededor de los motores turbodiésel, hay coches como el SEAT Ibiza GT TDi que han quedado en el recuerdo más lejano. Hoy, todo el mundo se acuerda del Cupra y sus 150 CV, pero, ¿quién recuerda al Ibiza diésel más deportivo de la generación 6K?

El primer “Kit Car” con motor diésel. Así definió la prensa al SEAT Ibiza GT TDi, un coche que gracias al ya mítico 1.9 TDi de 110 CV, se colocó como uno de los principales referentes en lo que se refiere a prestaciones diésel. ¿Exagerado? Quizá, el entusiasmo con los modelos de SEAT en la prensa española es entendible, pero también justo reconocer que aquel Ibiza con motor turbodiésel era realmente rápido para la época.

SEAT Ibiza GT TDi tres puertas
Desarrollado sobre la plataforma del Golf III, el propulsor turbodiésel de 110 CV le sentaba como anillo al dedo.

Nos situamos, más o menos, a mediados de los 90. SEAT está plenamente asentada en VAG y empieza a recibir algunas atenciones que no había tenido antes, como los motores TDi y plataformas importantes para el desarrollo de sus coches -como la plataforma del Volkswagen Golf para, por ejemplo, el SEAT Toledo-. Además, la firma afincada en Martorell empieza a destacar por su talante dinámico y deportivo, y no solo por el diseño de sus coches, sino también por el comportamiento.

Es entonces cuando comienza la fiebre TDi -que no diésel- y las icónicas siglas se expanden por todas las marcas que conforman Volkswagen AG hasta llegar al Ibiza, el coche más vendido, en aquel momento, de SEAT. Es más, el Ibiza era el coche más vendido desde el SEAT 600 y eso, como cabe esperar, provoca que la marca se presente más atenciones que a otros productos. Algo completamente lógico, ¿verdad?

110 CV Y CASI 200 KM/H DE PUNTA PARA EL SEAT IBIZA GT TDI

La segunda generación del SEAT Ibiza, el conocido como “6K”, supuso un paso importante para la compañía y asentó algunas bases que se han mantenido en el modelo durante décadas, sobre todo en lo que se refiere al apartado dinámico. Con el 6K , el Ibiza pasó de ser un mero espectador, desarrollado sobre una plataforma arcaica -recordad su eje trasero con ballestas-, a convertirse en uno de los referentes del segmento. Una transformación brutal.

SEAT Ibiza GT TDi
El Ibiza GT TDi se ofrecía con carrocería de tres y de cinco puertas, aunque la de tres puertas era la más deportiva

Merece la pena destacar que el Ibiza 6k estrenó, por ejemplo, la saga Cupra, con aquel 2.0 16v de 150 CV. También contó con un efímero GTi, también con un 2.0 aunque en este caso con ocho válvulas y 115 CV. Y para colmo, contó con la gama turbodiésel más completa del mercado: 63, 90 y 110 CV, siempre con el 1.9 como base, ya fuera con o sin turbo. Y como curiosidad, el SEAT Ibiza 6k se volvió uno de los modelos más caros del segmento…

La presencia del 1.9 TDI en la gama multiplicó exponencialmente las ventas del Ibiza y para rematar la jugada, el 1.9 TDi de 110 CV posicionó al modelo en lo más alto entre los utilitarios. Es más, el SEAT Ibiza GT TDi era lo más deportivo del segmento, incluso pasó por encima del Volkswagen Polo sin ningún miramiento, y eso que Volkswagen siempre intentó, por todos los medios, mantener a SEAT atada y ligeramente por debajo de sus coches en todas las categorías. Si no hubiera sido por ese freno, SEAT habría pasado por encima de todos los generalistas de VAG.

Pero, para que no parezca que tenemos el mismo entusiasmo que la prensa de la época, lo mejor es mencionar algunos datos. La velocidad máxima, registrada por Motor 16 en su momento -en el número 734-, era de 199,4 km/h; los 400 metros con salida parada los hacía en 16,4 segundos, los 1.000 metros, también con salida parada, se completaban en 30,2 segundos y el 0 a 100 km/h lo conseguía en 8,7 segundos. El Ibiza Cupra hacía los 400 metros en 16,3 segundos y los 1.000 metros en 29,8 segundos, por poner un ejemplo comparativo.

NO TODO ES POTENCIA Y VELOCIDAD EN LÍNEA RECTA

SEAT, en aquellos años, empezó a despuntar en cuanto al comportamiento de sus coches. Los ingenieros les imprimían una clara vocación rutera, pero rutera por carreteras lo más retorcidas posibles, donde dar rienda suelta a un comportamiento que, por lo general, encandiló a todo el que se puso a sus mandos.

La marca española estaba inmersa en el mundo de los rallies y se había llegado el título en la categoría dos litros con el Ibiza, precisamente. Esa efeméride fue la que sirvió para dar luz al Ibiza Cupra, pero también se dejó notar en todas las demás versiones de la gama SEAT. Poco a poco, la firma se ganó una imagen de marca dinámica y con cierto talante deportivo, en línea con lo que se espera, por lo general, de marcas como Alfa Romeo.

Esta situación merece ser contada aparte, pues Volkswagen intentó comprar Alfa Romeo en varias ocasiones y, al parecer, el hecho de no poder hacerlo les llevó a crear su propia Alfa sobre SEAT. Al menos esa es la impresión, claro está, sobre todo con modelos como el Ibiza GT TDi. Y lo mejor de todo, el consumo era muy bajo: la media rondaba los cinco litros, mientras que en carretera a 140 km/h se conformaba con 6,4 litros cada 100 kilómetros. La autonomía era, gracias a un depósito de 45 litros, superior a los 850 kilómetros.

También llamaba la atención el par desarrollado por el propulsor: 235 Nm a 1.900 revoluciones. Un poderío que le permitía mover un desarrollo en quinta de 45,1 km/h a 1.000 revoluciones, y ver como los probadores de la época llegaban a decir que los desarrollos del cambio eran cortos… Sirva de ejemplo que las recuperaciones de 80 a 120 km/h en quinta, se hacían en 10,1 segundos.

SEAT Ibiza GT TDi

El SEAT Ibiza GT TDI solo tenía un inconveniente serio: el precio. La marca pedía 2.531.243 pesetas, 15.105 euros de aquellos años, es decir, 28.100 euros si tenemos en cuenta el IPC hasta 2024.

Escrito por Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo.

Me gusta mucho la historia del automóvil y actualmente estoy creando una biblioteca personal dedicada, en exclusiva, a la historia del motor en España. También cuento con una enorme colección de material escaneado y he escrito el libro "El 600, un sueño sobre ruedas" (editorial Larousse).

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers