Rétromobile París no es sólo una de las mayores ferias para el ámbito de los vehículos históricos, sino también un enclave de excepción donde el nivel de las piezas vistas -así como la actividad económica en torno a ellas- tiende a crecer cada año hasta puntos realmente increíbles.
Así las cosas la edición de este 2025 ha cerrado dejando tras de sí un reguero de noticias entre las cuales destaca la suma de 34.880.000 euros pagados por el 250 LM ganador en Le Mans 1964. Sin duda uno de los acontecimientos del año para el mercado de clásicos, yendo además acompañado por una magnífica selección de unidades especialmente cuando ponemos nuestro foco en los compra-venta británicos.
Llegados a este punto, en vez de comentar durante horas todo lo aquí reseñable -no se preocupen, junto con Unai Ona estamos seleccionando algunos vehículos concretos a fin de hacer artículos monográficos en torno a ellos- hemos decidido acotar nuestra atención a un breve repaso en torno lo expuesto por Girardo & Co y Fiskens.
Eso sí, a modo de remate -y acento hispano- no podemos dejar sin mencionar la aparición casual de un prototipo único del cual ya les hablamos hace tiempo aquí en La Escudería; una de esas piezas que por su exclusividad, rareza y diseño uno sólo puede encontrar en citas tan potentes como el Rétromobile París 2025. Allá vamos.
GIRARDO & CO., UN REFERENTE EN EL RÉTROMOBILE PARÍS 2025
Cualquiera que siga con asiduidad nuestras publicaciones puede tacharnos de italofilia; sin embargo, esto no sería del todo cierto pues en verdad cosechamos una evidente admiración hacia la forma en la cual el público británico vive su afición por los clásicos, cuidando a un nivel impensable para otros países el mercado de compra-venta, el mantenimiento y obviamente una prensa especializada sufragada por lectores que no dudan en acudir regularmente al quiosco.
Dicho esto llevamos unos años contemplando a empresas compra-venta británicas ejerciendo el papel protagonista en la muy francesa Rétromobile París. En este sentido la muestra de Girardo & Co ha vuelto a insistir en la selección de unidades Ferrari, cuidando sobremanera todo lo relativo a la competición gracias a dos 340 México.
Uno coupé -pilotado por Alberto Ascari y ya conocido en el ámbito mercantil gracias a su subasta por RM Sotheby’s en 2011 por más de 3.000.000 $- y el otro en configuración spider también carrozado por Vignale. Pura historia de la Carrera Panamericana, más ahora que su feliz rescate para la actualidad va cobrando cada vez más músculo.
Asimismo en el emplazamiento más destacado de su espacio expositivo Girardo & Co mostró el 250 GT SWB Berlinetta Competizione en azul celeste responsable de llegar al 2º puesto en el Tour de France Automobile de 1960; sin duda uno de los GT “dual-purpose” más deseados de todos los años sesenta.
Junto a ellos un monoplaza F1 de 1987 -ganador de los GP de Japón y Australia-, un curiosísimo y heterodoxo Testarossa Spider -evidentemente “no oficial”- e incluso el 550 Maranello preparado en Prodrive para su participación en Le Mans durante cinco ocasiones. En suma: 10 unidades Ferrari a cada cual más apasionante y mejor conservada que la anterior.
FISKENS, UNA SELECCIÓN CON RECUERDOS DEL JARAMA
Junto al espacio de Girardo & Co se encontraba el de Fiskens. Un lugar donde destacó para el ojo peninsular el Audi R8 LMP puesto por primera vez sobre las pistas en el circuito del Jarama allá por 2001 durante la European Le Mans Series. Todo ello para ser séptimo en la clasificación absoluta de las 24 Horas de Le Mans relativas al año siguiente ya bajo la propiedad de Audi Sport Japan Team Goh.
En fin, una auténtica delicia para los aficionados al automovilismo deportivo, quienes seguramente nos están perdonando el glosar aquí un vehículo tan reciente debido al recuerdo que -incluso de refilón- lo ancla al emblemático trazado madrileño.
Respecto al punto más visible éste estuvo ocupado por un AC Cobra 427 Shelby de 1966; uno de los dos destinados a la Scuderia Filipinetti y por tanto con historial en competición además de mostrar un estado de conservación realmente envidiable.
Y sí, aunque podríamos alargarnos líneas y líneas con otros vehículos en la cuenta de Fiskens -muestra de ello es el Alfa Romeo 8C 2300 LM Tourer o el inmaculado C-Type comprado nuevo por Juan Manuel Fangio- lo cierto es que fue el Jaguar E2A quien se llevó la atención más notoria; además justo hace unos días les ofrecimos un artículo monográfico sobre el mismo.
Si lo han leído, ya sabrán cómo éste cuenta con no pocos argumentos para la fascinación; y si no lo han hecho tan sólo les daremos los siguientes “ganchos”: eslabón perdido entre el D-Type y el E-Type, mula de desarrollo, historia en competición, pieza única. ¿Hace falta algo más a fin de despertar su curiosidad?
PEUGEOT 504 BREAK RIVIERA, UNA GRATA SORPRESA EN EL RÉTROMOBILE PARÍS 2025
Dentro de la amplísima muestra vista en Rétromobile París 2025 vale la pena perderse en deambular todo lo posible dejándose sorprender por lo que pueda aparecer. Un ejercicio de búsqueda y paseo en el cual Unai Ona se topó con el Peugeot 504 Break Riviera.
Y sí, tras dar vueltas y hacer pesquisas estamos en condiciones de decirlo: es el original y no la magnífica copia presentada el pasado 2022 por el taller británico HC Classics. Todo un hallazgo pues por fin vemos una imagen actual de este prototipo al cual se le dio incluso por perdido durante no pocos años.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-20.53.24-1024x682.jpeg)
En este sentido, quienes sean lectores habituales de La Escudería ya sabrán cómo intentamos buscarlo hace unos años; proceso en el cual todos los rumores apuntaron a Almería, donde justo por aquellas mismas fechas -casualidades de la vida- el hombre que lo había custodiado durante largo tiempo acababa de venderlo a un club de coleccionistas Peugeot radicado en Holanda -el cual llevaba años investigando- aunque también era posible la hipótesis de un comprador alemán.
No obstante, sea como fuera el responsable -o responsables- de la compra éste dejó habilidosamente algún que otro elemento a modo de pista falsa con la cual eludir el rastro. Es más, incluso durante la presentación de su réplica HC Classics siquiera tenía constancia concreta sobre la situación exacta del vehículo.
Como ven una historia detectivesca -la cual ampliaremos en un próximo artículo- capaz de ver su fin en el Rétromobile París 2025 confirmando así el magnífico estado del prototipo. En fin, una de esas cosas que sólo pueden pasar en ferias al nivel de lo visto hace tan sólo unos días en la capital francesa.
Imágenes: Unai Ona