in

¿El lote del siglo? Alfa Romeo BAT

FOTOGRAFÍAS ALFA ROMEO BAT: RM SOTHEBY’S

La relación entre Bertone y Alfa Romeo ha sido de lo más fructífera. En lo que se refiere a coches de serie tenemos ejemplos tan sobresalientes como los Giulia Sprint, Montreal o GT. Sin embargo, para nosotros el punto más interesante viene con los vehículos concept. Del Canguro de 1964 se ven ecos en el morro del Lamborghini Miura. Y bueno, resulta imposible explicar la transición hacia el diseño en cuña sin analizar el Carabo de 1968. Una maravilla futurista creada dos años antes que el Lancia Stratos Zero.

No obstante, entre este tipo de creaciones hay una serie de tres modelos capaces de atraer todas las miradas. Hablamos de los Alfa Romeo BAT (Berlinetta Aerodinamica Tecnica) de 1953, 1954 y 1955. Tres increíbles experimentos pensados por Franco Scaglione con dos propósitos por bandera. El primero viene con el propio nombre: lograr un coeficiente aerodinámico lo más bajo posible. Un objetivo técnico enmarcado por un segundo propósito de carácter simplemente estético: coquetear con la imagen espacial proveniente de los Estados Unidos.

Y es que, por mucho que los diseñadores italianos tuvieran un estilo propio, lo cierto es que no fueron impermeables a las modas cromadas y futuristas. Ejemplo de ello fue el recientemente fallecido Aldo Brovarone con su Superflow, un vehículo que suavizó muchísimo la propuesta radical que Scaglione hizo con los tres Alfa Romeo BAT. Una triada mítica que sólo se ha dejado ver en museos y concursos de elegancia, pero que ahora RM Sotheby’s subastará en lote el próximo 28 de octubre en Nueva York.

ALFA ROMEO BAT. DE LA AERODINÁMICA AL MARKETING

Hoy en día damos la importancia debida a la aerodinámica. Sin embargo, eso no siempre fue así. De hecho, aún sigue resonando aquella sentencia de Enzo Ferrari “la aerodinámica es para aquellos que no saben hacer motores”. Una bravuconada más propia de los cuarenta que de los cincuenta, momento en que incluso señeras marcas como Alfa Romeo ya apreciaban la importancia del aire por invisible que éste sea. En ese sentido, los del Biscione se pusieron en contacto con Bertone para encargarle tres vehículos con el menos coeficiente aerodinámico posible.

alfa romeo bertone

Desde el primer momento, los Alfa Romeo BAT nacían como modelos de estudio y desarrollo. Lejos de ser contemplados como prototipos para futuros modelos de serie, Alfa dio carta blanca a los diseñadores de Bertone de cara a experimentar todo lo necesario. Hecho esencial para entender el diseño de los mismos, obviamente alejado de la racionalidad necesaria en un modelo de gran serie. Así las cosas, los Alfa Romeo BAT logran coeficientes de hasta tan sólo 0’19. Todo ello usando chasis de los Alfa Romeo 1900.

alfa romeo bat

Respecto a la mecánica, los Alfa Romeo BAT se equipan con motores de 4 cilindros y unos 90CV. Suficiente para impulsar los coches a más de 200 kms/h; algo importante en un momento en el que los estudios aerodinámicos se hacían más en los circuitos que en los túneles de viento. No obstante, más allá de servir como banco de pruebas, los Alfa Romeo BAT también fueron una magnífica campaña publicitaria. Más aún si entendemos cómo ésta se extendió tres años en el tiempo, a razón de coche por año en el Salón de Turín desde 1953 hasta 1955.

ALFA ROMEO BAT 5, 7 Y 9. TRÍO DE ASES

Lejos de ser un único experimento, los Alfa Romeo BAT evolucionan las mismas características en tres carrocerías diferentes. Más allá de la influencia norteamericana en la estética, lo cierto es que la principal divisa de Bertone en estos vehículos fue crear una buena relación con el viento. En ese sentido, las ruedas van carenadas y todas las líneas se enfocan en la idea de no crear vórtices de aire. Por ello los Alfa Romeo BAT resultan tan fluidos a la vista, porque de hecho así debían resultar también al viento.

alfa romeo bat

Los coeficientes aerodinámicos de 0’23 en el BAT 5 y 0’19 en el BAT 7 así lo demuestran. Algo que, entre otras cosas, viene dado por el poco arrastre generado por el viento en las colas de los Alfa Romeo BAT. Un punto a favor conseguido gracias a la aplicación de tecnología aeronáutica, lo cual vemos en la incorporación de las sobredimensionadas aletas traseras. Posiblemente el elemento más característico de los Alfa Romeo BAT, rebajado en la tercera y última unidad, el BAT 9.

alfa romeo bat

Repintados en 1958 y 1980, los Alfa Romeo BAT pasaron a ser piezas de museo a medio camino entre el experimento y el coche de película. Tras su paso intermitente por diferentes muestras y colecciones privadas, la subasta de los tres en un mismo lote cerrado es todo un acontecimiento en el panorama de las subastas de alta gama. De hecho, sólo han sido vistos los tres juntos en momentos muy concretos como el Peeble Beach de 1989 o el 80 aniversario de Bertone en 1992. Veremos en qué cifra logran bajar el mazo.

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

Ya son casi siete años escribiendo en La Escudería; un tiempo en el que hemos analizado el mercado de clásicos, investigado rarezas e intentado comprender no pocos aspectos técnicos.

Seguiré a este lado del teclado si usted permanece atento al otro lado de la pantalla.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers