in

Así ha evolucionado el renting de coches. Marcas ganadoras, cambios y tendencias clave

El renting de vehículos en España ha experimentado una evolución interesante en 2024. Después de un 2023 marcado por incertidumbres y dificultades en la cadena de suministro, el año 2024 ha traído una recuperación progresiva, aunque con una moderación que sugiere que el sector está entrando en una fase de estabilización.

Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores, como la mayor disponibilidad de vehículos, la consolidación del renting como una alternativa atractiva tanto para empresas como para particulares y el auge de modelos más eficientes y adaptados a las necesidades actuales del mercado.

La recuperación económica y la reducción de los problemas logísticos han permitido que el renting vuelva a cifras más sólidas, aunque con una tendencia más equilibrada que en años anteriores.

Además, la apuesta por modelos comerciales y SUVs sigue marcando la pauta en las matriculaciones, con una clara preferencia por vehículos prácticos y versátiles.

Para comprender a fondo esta evolución, el portal de renting RentingCoches ha realizado un análisis detallado de la evolución de las matriculaciones en modelos y marcas durante todo el 2024.

Este estudio está basado en los datos proporcionados por la AER (Asociación Española de Vehículos de Renting). Dicho estudio muestra las principales tendencias del sector y ofrece una visión bastante detallada del estado actual de este mercado y como será su evolución en el año 2025.

¿Cómo ha evolucionado el mercado del renting en 2024?

Si miramos los datos clave, encontramos tres grandes tendencias:

  • Normalización del mercado: Se ha notado un crecimiento en las matriculaciones, pero sin los picos de demanda extrema que caracterizaron años anteriores. Esto indica que la industria del renting ha vuelto a un ritmo más predecible.
  • El liderazgo de Renault se mantiene, pero con menos margen: La marca francesa sigue siendo la número uno en matriculaciones, con modelos como el Renault Express, aunque su ventaja frente a otros fabricantes se ha reducido.
  • Citroën, la gran sorpresa del año: Su crecimiento ha sido el más destacado, impulsado especialmente por el éxito del Citroën C3 y el Berlingo, que han encontrado un nicho fuerte en el renting.

¿Qué tipo de vehículos han dominado el mercado del renting?

Las preferencias han cambiado y ahora los usuarios y empresas buscan vehículos más prácticos:

  • De los SUVs compactos a los vehículos comerciales ligeros: Aunque modelos como el Nissan Qashqai seguían siendo populares, se observó un claro desplazamiento del cliente hacia vehículos como el Renault Express y el Citroën Berlingo, más adaptados a necesidades comerciales. Este puede ser un patrón bastante claro de que los profesionales apuestan cada vez más por esta modalidad.
  • Mayor peso de modelos económicos y funcionales: Los clientes particulares muestran una clara preferencia por coches más accesibles en términos de coste y mantenimiento, que sugiere un enfoque más racional en sus decisiones.
  • Estabilidad en el segmento premium: Modelos como el BMW X1 mantuvieron un crecimiento sostenido, consolidando su posición como una de las opciones favoritas dentro de este segmento.

Evolución del mercado a lo largo de todo el año

Primer trimestre: Durante los primeros meses del año, el sector mostró un crecimiento acelerado, con marcas como Renault y Audi liderando las matriculaciones con incrementos notables.

Sin embargo, esta tendencia inicial fue seguida por una moderación progresiva, lo que sugiere que parte del aumento inicial estuvo ligado a factores específicos como la mayor disponibilidad de coches y estrategias comerciales más agresivas.

Segundo trimestre: A medida que avanzaba el año, el mercado comenzó a estabilizarse y algunas marcas emergieron con fuerza. Citroën se convirtió en la gran protagonista, experimentando el mayor crecimiento porcentual, impulsado por la demanda de modelos como el C3 y el Berlingo.

Esta fase marcó un cambio en la dinámica del renting, con una transición hacia vehículos comerciales ligeros y utilitarios.

Segundo semestre: La segunda mitad del año estuvo caracterizada por una estabilización del mercado, con menos fluctuaciones mes a mes. Si bien el crecimiento respecto a 2023 fue positivo, se mostró una reducción progresiva en los porcentajes de aumento, indicando que el sector había alcanzado un punto de equilibrio a final del año.

Evolución de las principales marcas durante el año

Durante todo el año se han visto dinámicas muy variadas en las matriculaciones de las principales marcas dentro del mercado. Estas son las tendencias principales:

Renault ha liderado de forma sostenida, pero con una tendencia descendente: Comenzó el año con una cifra impresionante de crecimiento del 57,91% en enero, aunque experimentó una disminución progresiva a lo largo del año hasta cerrar con un 16,89% en diciembre. A pesar de esta reducción, la marca se mantuvo en terreno positivo y continuó liderando el mercado gracias a modelos como el Renault Express, Clio y Kangoo.

Volkswagen marca un inicio negativo, pero muestra una recuperación moderada: La marca alemana tuvo un inicio difícil en 2024, con variaciones negativas en el primer semestre, pasando de un -16,25% en enero a un -2,65% en junio. Sin embargo, en el segundo semestre logró recuperarse ligeramente, mostrando cifras positivas moderadas en septiembre y octubre, para finalmente cerrar el año con un leve descenso de -0,33%.

Citroën, la gran revelación del año: Si hay una marca que destacó en crecimiento, fue Citroën, con una evolución espectacular. Comenzó el año con un modesto 5,50% en enero, pero su evolución se disparó en la segunda mitad del año, superando el 40% de crecimiento, hasta cerrar con un sólido 41,19% en diciembre. El éxito de modelos como el Citroën C3 y Berlingo fue clave para este ascenso.

Toyota se mantuvo estable, pero cerró el año con un marcado crecimiento: La marca japonesa mantuvo una evolución bastante equilibrada durante todo el año, con un crecimiento estable en la mayoría de los meses, excepto en febrero y marzo, cuando sufrió ligeros descensos. Igualmente, consiguió recuperarse y cerrar el año con un incremento del 13,43%.

Mercedes tuvo caídas iniciales, pero mostró una recuperación progresiva: La marca premium por antonomasia tuvo un año complicado, con caídas en las matriculaciones durante la mayor parte del 2024. Desde un dramático -23,26% en marzo, la marca consiguió mejorar progresivamente hasta reducir su descenso al -1,61% en diciembre. Aunque siguió en números negativos, la tendencia indica una posible recuperación en el futuro.

El análisis de las matriculaciones en las principales marcas muestra un año de gran evolución y ajustes en el mercado del renting de coches.

Algunos players han tenido que adaptarse y otros han enfrentado grandes desafíos para mantener la cuota de sus matriculaciones.

Marcas que más aparecen en el top 10 de matriculaciones durante todo el año

 

Marca

Meses en el top 10

RENAULT

12

VOLKSWAGEN

12

TOYOTA

12

PEUGEOT

12

CITROËN

12

BMW

12

MERCEDES

12

AUDI

12

 

Evolución de las matriculaciones por modelos

Algunos modelos han mantenido una presencia constante a lo largo del año, mientras que otros han experimentado picos de crecimiento notables o caídas significativas.

  • Renault Express: Dominó las matriculaciones de renting durante 7 meses consecutivos (abril-diciembre), aunque su crecimiento se redujo progresivamente, pasando de un 96,25% en enero a un 10,65% en diciembre.
  • Nissan Qashqai: Fue el líder del primer trimestre con un 151,67% de crecimiento en enero, pero su desempeño se debilitó, cerrando el año con una variación negativa de -3,15%.
  • Citroën Berlingo: Fue ganando posiciones de manera constante, subiendo de la 4ª posición en enero a la 2ª en diciembre, con un sólido crecimiento del 43,07%.
  • BMW X1: Ingresó al top 10 en marzo y se mantuvo en crecimiento por encima del 45% durante todo el año, destacando como un referente en el segmento premium.

Modelos que más aparecen en el top 10 de matriculaciones durante todo el año:

 

Modelo

Meses en el top 10

RENAULT EXPRESS

12

NISSAN QASHQAI

12

CITROËN BERLINGO

12

BMW X1

12

RENAULT CLIO

11

VOLKSWAGEN T-ROC

11

VOLKSWAGEN TIGUAN

10

 

Modelos con picos de matriculación:

  • Citroën C3: Mayor crecimiento registrado con 244,12% en junio y 225,49% en julio.
  • BMW X1: Mantuvo picos de más del 100% en el primer semestre, con un máximo del 126,94% en mayo.
  • Renault Kangoo: Picos destacados en junio (105,14%) y julio (86,96%).
  • Renault Clio: Crecimiento excepcional en el primer trimestre, con un 109,83% en enero y 127,34% en febrero, pero con moderación en la segunda mitad del año.

El mercado ha mostrado una evolución clara, con un fuerte arranque en los primeros meses del año y una normalización posterior.

Parte del crecimiento inicial puede estar relacionado con renovaciones programadas de flotas empresariales, lo que explicaría el alto volumen de matriculaciones en los primeros trimestres.

Asimismo, el lanzamiento de nuevos modelos ha sido un factor clave en algunos casos, como el del Citroën C3, que registró crecimientos excepcionales justo en los meses posteriores a la llegada de su nueva generación al mercado.

Otro factor que considerar han sido los ajustes fiscales y contables de las empresas, ya que se han observado fluctuaciones en las matriculaciones en los meses de cierre de trimestre (marzo, junio, septiembre y diciembre), lo que sugiere que parte de las compras están influenciadas por decisiones de optimización fiscal.

Muchas marcas y modelos han experimentado crecimientos elevados durante el 2024, en parte debido a la recuperación del mercado tras los problemas de suministro y las dificultades económicas que marcaron el año anterior.

El mercado es mucho más estable y muestra dinámicas claras de crecimiento para los modelos más comerciales y económicos, reflejando una evolución hacia un renting más estratégico y adaptado a las necesidades reales de empresas y particulares.

 

Foto del avatar

Escrito por La Escudería

LA ESCUDERÍA es la principal página web en español dedicada a los Coches Clásicos. Le damos a todo tipo de maquinaria que se mueva por sí misma: Desde coches hasta tractores, desde motos a autobuses y camiones preferiblemente animados por combustibles fósiles...

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers