TEXTO 100 AÑOS DE CITROËN: CLASSIC AUTO MADRID
En 1919 el ingeniero francés André Citroën fundaba en París la marca automovilística Citroën. Este visionario desarrolló modelos que de una u otra forma han marcado la historia del automóvil: Fue el primero en Europa en poner en marcha el trabajo en cadena y quien incorporó la tracción delantera en la producción en serie de vehículos. El carácter innovador de su fundador fue, también, causa de los tremendos desequilibrios económicos que sufrió la marca automovilística en los primeros decenios de su historia.
En ClassicAuto Madrid, Salón Internacional del Vehículo Clásico, se celebrará el primer centenario de Citroën con la inestimable ayuda del Club de Aficionados del Citroën Tracción Avant de Madrid, quien coordinará una exposición de vehículos históricos de esta firma, todos ellos representantes de la evolución tecnológica que ha marcado el devenir de la marca del doble chevrón.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2019/02/100-aniversario-citroen-classic-auto-madrid-1-750x1106.jpg)
Citröen y sus dos chevrones
Precisamente, el logotipo de esta compañía, tan representativo de la misma, entraña una historia en sí mismo y es un reflejo fiel del espíritu trasformado de André Citroën, quien en 1900 adquirió una patente en Polonia sobre el tamaño de los engranajes en forma de chevrón que se utilizaban en la industria harinera: La dentadura específica de los engranajes helicoidales en forma de chevrón permite que su funcionamiento sea más suave, más silencioso y más eficaz. Al finalizar sus estudios de ingeniero, creo una empresa especializada en la producción de estos engranajes. El éxito industrial fue instantáneo y en el momento de crear su compañía automovilística este símbolo lo era todo para el inquieto André.
Es necesario señalar que, en una fase inmediatamente anterior, y como gran industrial que era, André Citröen hizo fortuna con la producción de material bélico destinado a las trincheras de la I Guerra Mundial. No se trata de un caso aislado entre los padres de la automoción y le sirvió para capitalizar la marca de coches que dirigiría una vez terminado el conflicto armado. Eran sin duda otros tiempos…
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2019/02/100-aniversario-citroen-classic-auto-madrid-2-750x1073.jpg)
100 Años fabricando automóviles en serie
La exposición que veremos en Classic Auto arrancará con el primer vehículo fabricado por la marca en 1919. El Citroën 10 HP Type A era un modelo de precio modesto y mantenimiento económico. Se fabricaron unas 24.000 unidades hasta 1921. Alcanzaba los 65 Km/h. A este le siguieron una serie de modelos asequibles que pusieron las bases de la fabricación europea de automóviles en serie. En su día, ‘La Escudería’ hizo un simpático reportaje sobre un 5CV…
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2014/04/citroen_5cv_24-1280-780x518.jpg)
En 1928 llegó el C6, un modelo tipo sedán de cuatro puertas, “motor flotante”, seis cilindros y una velocidad máxima de 110 km/h. En los años locos, Citroën también ofrecía coches algo más grandes y equipados. Se fabricaron 30.000 unidades. Este modelo fue el utilizado en la celebre Travesía Amarilla de Asia, que se desarrolló entre abril de 1931 y marzo de 1932.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2019/02/100-aniversario-citroen-classic-auto-madrid-4-750x500.jpg)
En busca de habitabilidad: Tracción delantera
En la primera mitad de los años 30 llegaría la tracción delantera. Los modelos 7, 11 y 15, que se fabricaron entre 1934 y 1957, fueron la revolución y un hito histórico en el mundo de la automoción. Desgraciadamente, los costes de desarrollo y la falta de fiablidad inicial quebraron la empresa y la puso bajo control directo de Michelin. El estado de salud de André Citröen, de 57 años, se deterioró rápidamente hasta morir de cancer en 1935.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2019/02/100-aniversario-citroen-classic-auto-madrid-3-750x542.jpg)
Citroën 2CV, una obra de arte
En 1948 apareció en 2CV, , sin duda el modelo más popular de la casa francesa. Fue desarrollado por algunos de los mejores ingenieros de su tiempo, como fue el caso de André Lefebvre, procedente de Voisin y con claros vínculos con el arte de vanguardia de los años 30. La producción se prolongó nada más y nada menos que hasta 1990, y se fabricaron más de cinco millones de unidades entre turismos y comerciales.
Una osadía innovadora de la marca fue la creación del 2CV Sahara, una variante del modelo del que se construyeron cerca de 700 unidades entre 1958 y 1971. El Sahara tenía tracción a las cuatro ruedas (4×4) y estaba equipado con dos motores, uno delante y otro detrás. Originalmente fue diseñado para usarse en las colonias del norte de África, y en la factoría de la marca en Vigo se ensamblaron 85 unidades de este modelo que se destinaron a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2018/11/citroen-2cv-sahara-bimotor-750x421.jpg)
Diosas, a veces con Tridente
Otro buque insignia de la marca, el DS, también conocido por Tiburón, estará en ClassicAuto. Flaminio Bertoni firma el diseño de un coche que nada tenía que ver con los automóviles de la época, porque era verdaderamente revolucionario. Con sus líneas y tecnología hidraulica, fue un atrevimiento que triunfó en el mercado. Se fabricó entre 1955 y 1975 y se produjeron casi 1,5 millones de unidades.
En 1970 llegó el majestuoso SM, extraña y bonita creación animada por un motor V6 Maserati. Citröen había comprado la marca italiana en 1968, a la par que Michelin vendía el 49% de la casa francesa a Fiat. Es la época en la que se intentó otro rocambolesco proyecto: El desarrollo de un motor rotativo. Ninguna de estas excentricidades pudo evitar que las circunstancias -Crisis del Petróleo- y el gobierno francés propiciasen la unión de Peugeot y Citroën en un mismo grupo automovilístico que por fin traería la estabilidad a los dos chevrones.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2018/02/retromobile-2018-galeria-25-750x500.jpg)
Con el CX, un sedán de cinco puertas y cinco plazas, terminaremos en ClassicAuto el repaso a la historia de Citroën. Arrancó su producción en 1974 y se mantuvo hasta 1991. Era el modelo de gama alta de la firma. Se fabricaron cerca de 1,2 millones de unidades. Robert Opron firma el diseño exterior de este excepcional modelo y Michel Harmand hace lo propio respecto al interior. Mucho talento reunido en un único modelo, del que te sugerimos este artículo en profundidad publicado en este revista digital.
![Citroën CX](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2014/09/citroen_cx_a16-710x473.jpg)