La popularidad del Citroën 2CV no se limitó únicamente a su Francia natal. El práctico y económico utilitario de tracción delantera y característica suspensión sirvió a la marca del doble chevrón para aumentar sus horizontes comerciales en nuevos mercados. La Citroneta que se fabricó en Chile es un buen ejemplo.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/publicidad-citroen-2cv-6.jpg)
La década de los años 50 fue una época de gran expansión para Citroën, aunque sus coches ya llegaban a varios países, no sería hasta esa etapa cuando la compañía establecería subsidiarias en distintos lugares del mundo como España en 1958 o Chile en 1955.
Esta última se llamó Citroën Chilena S.A. y estableció su fábrica en Arica, lugar en el que se comenzaría a fabricar la Citroneta a partir de 1957. Eso sí, con una peculiaridad, en Chile el coche se vendía como una singular pick-up, aunque las primeras unidades del 2CV llegaron en 1953 en su estado original.
LA CITRONETA: EL CLÁSICO DE CHILE POR EXCELENCIA
Esta particular versión del 2CV, única del mercado chileno, gozó de una gran popularidad, motivo por el que una votación lo convirtió en el coche del siglo del país. El nombre de Citroneta se tomó como una combinación de las palabras Citroën y camioneta.
Había varias razones para convertir al versátil 2CV en una pequeña pick-up. Los chasis y la mecánica procedía de Francia, mientras que la carrocería se fabricaba en Chile, lo que conseguía que el vehículo se librase de un arancel del 200 % ya que más de un 40 % de los componentes eran de producción chilena.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/fabricacion-citroneta.jpg)
El otro motivo para la razón de ser de la Citroneta no era otro que atender a las necesidades de los compradores de Chile. Se ofrecía un medio de transporte económico para los granjeros y tenderos del país, que podían hacer uso de la parte de carga trasera abierta del vehículo para transportar mercancías fácilmente. También, por su concepción plenamente utilitaria, el equipo de diseño chileno decidió suprimir el techo descapotable de lona tan característico del 2CV.
Inicialmente, la Citroneta se ofrecía con un motor de 425 centímetros cúbicos y 13,5 CV, además se vendía únicamente como una pick-up de dos puertas y cuatro plazas. Esta peculiar camioneta fue el primer vehículo que muchos chilenos pudieron comprar, convirtiéndolo en el clásico popular por excelencia de este país.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/citroneta.jpg)
El coche iría incrementando su cilindrada y potencia a la vez que se presentaban mejoras en el 2CV francés. La mayor novedad para la Citroneta llegaría a principios de la década de los 60. Entonces, el modelo se empieza a ofrecer con cuatro puertas idénticas a la del 2CV y una tapa en el maletero, aunque sin perder su particular configuración de pick-up.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/anuncio-citroneta.jpg)
LOS OTROS CITROËN CHILENOS
A finales de la década de los 60. la subsidiaria chilena de Citroën presenta una versión puramente pick-up del 2CV. Ésta ya era mucho más parecida en formas a las furgonetas que se veían en Europa, pero con la caja recortada.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/citroen-2cv-pick-up-chile.jpg)
En 1970, dos años después de la presentación del Citroën Mehari, el entonces presidente de Chile, Salvador Allende encargó un vehículo todoterreno para el ejército del país. Dicha petición daría como resultado el Citroën Yagán, a menudo apodado como el Mehari chileno.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/citroen-yagan.jpg)
También en 1970 aparece una versión del 2CV turismo en Chile llamada AX330, que como peculiaridad contaba con un portón trasero. Esto lo hacía más parecido a los 3CV argentinos, que se fabricaron con una quinta puerta a partir de 1973. Otros modelos vendidos por Citroën Chile fueron los GS, CX, AMI 8 y las furgonetas AK.
![](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2023/06/citroen-2cv-ax330-2.jpg)
Finalmente, la alta competencia con la irrupción de marcas japonesas en Chile haría que la producción en Arica cesase en 1979. En todo caso, el 2CV se continuaría vendiendo en el país hasta 1983, con la procedencia de estas últimas unidades siendo, curiosamente, española.
Fotografías de Citroën, Citroën Chile.