M3 1988
in

Ediciones especiales del BMW M3 E30, varias conmemoraciones y un remate prestacional

Dedicadas a conmemorar victorias en campeonatos turismo u homologar unidades de competición, las versiones especiales del BMW M3 E30 representan una selección bastante cotizada hoy en día.

Hace muy poco les ofrecimos un artículo sobre las versiones especiales realizadas por Lancia sobre la base de sus Delta Evo1 y Evo2. Consideradas hoy en día como las más cotizadas entre todas las relativas a la amplia saga de los HF Integrale, éstas buscaron aupar la cotización futura del modelo en el mercado de coleccionistas gracias a sus detalles singulares, motivos conmemorativos y series numeradas.

No obstante, en aquella publicación no sólo hablábamos del modelo italiano; lejos de ello resultó del todo imposible dejar a un lado al que fuera su némesis: el BMW M3 E30. Presentado en 1986, éste llegó a la par del HF 4WD. Primero de los Delta con la combinación de turbocompresor y tracción total para ejercer así de digno prólogo a los Integrale que, desde 1988 en adelante, interpretarían un excelente papel tanto en los concesionarios como en la competición.

Exactamente igual que lo realizado por el BMW M3 E30 aunque, mientras el italiano reinó en las pistas del WRC, el germano fue dominante sobre el asfalto de los campeonatos turismo. Asimismo, en relación a sus ventas ambos fueron rivales a pesar de contar el M3 con algo más de cilindrada. Algo que el Delta compensó con caballajes similares y, especialmente, el magnífico agarre brindado por la tracción Integrale.

De todos modos, se desarrollase como se desarrollara el duelo comercial entre el Lancia y el BMW lo cierto es que tanto en uno como en otro aparecieron series especiales -conmemorativas y en serie corta- con las cuales se resaltó aun más el futuro valor de mercado. Y es que, como bien sabemos en esta afición innecesaria para el discurrir del mundo, pocas cosas aumentan tanto la cotización de un modelo como su valor fetiche en base a una producción escasa y conmemorativa.

BMW M3 E30 EDICIONES ESPECIALES, EMPEZAMOS CON LA EVO 1

Al igual que lo ocurrido con el Delta, las cifras de venta del M3 E30 se dispararon muy por encima de lo previsto. No en vano, ambos vehículos se lanzaron con la única y escueta intención de poder llegar a los mínimos de producción exigidos para la homologación en el Grupo A.

Asimismo, en lo referido al BMW todo esto surgió -en gran medida- como una respuesta a la presentación por parte de Mercedes de su 190E 2.3 16v en 1983. Un automóvil sensacional no sólo en los concesionarios sino también en las pistas, donde sus adaptaciones “racing” empezaban a eclipsar demasiado el papel de los modelos BMW en los campeonatos turismo.

En este sentido, la primera edición especial del BMW M3 E30 hunde sus raíces, precisamente, en las mencionadas necesidades de homologación. Así las cosas, la serie conocida como Evo1 apareció a comienzos de 1987 -meses después de haber llegado al mercado las primeras unidades del M3 E30- con una tirada de 505 unidades ajustadas a 192 CV sin catalizar.

En su apariencia la serie Evo1 resulta prácticamente igual a los primeros M3 E30 pero, gracias a la numeración grabada tanto en su chasis como en su motor quien posea una de estas unidades sabe que, de una manera u otra, su BMW luce una conexión especial con el mundo de las carreras.

TOUR DE CORSE ’87, SÓLO PARA EL MERCADO FRANCÉS

La segunda en la lista de versiones especiales del BMW M3 E30 es la Tour de Corse y, atención, aquí estamos ante algo doblemente concreto. Y es que, en vez de basarse en los M3 E30 “normales”, todas y cada una de las 50 unidades pertenecientes a esta serie fueron creadas a partir de modificar 50 ejemplares del Evo1.

Además, todo aquello se hizo por parte de BMW Francia, la cual ofreció en exclusiva para el mercado galo esta versión especial pensada para conmemorar el éxito de Bernard Beguin y Jean-Jacques Lenne en el Tour de Córcega. Sólo se ofrecieron en dos colores -Blanco Alpino y Negro Diamante- al tiempo que el equipamiento mejoraba con una serie de elementos donde encontramos elevalunas eléctricos, techo solar corredizo, limpiafaros, llantas de aleación y asientos de cuero.

Por si todo esto fuera poco, la serie Tour de Corse resulta fácilmente reconocible gracias a las insignias exteriores -especialmente llamativa es la situada en la parrilla delantera- así como por las firmas de aquellos pilotos laureados grabadas en la placa numerada colocada en la consola central. En suma, todo un capricho al cual también le delatan sus faros en amarillo como buen coche francés.

TOURENWAGEN EUROPAMEISTER ’87, AL FIN LLEGAN LAS VICTORIAS

Durante su primer año completo en carreras el BMW M3 E30 demostró ser una máquina excepcional; tanto así que logró hacerse con el campeonato alemán de turismos en 1987 gracias al pilotaje de Eric Van de Poele.

1987

Dicho esto, el concesionario de BMW en Hamburgo decidió realizar una serie numerada con tan sólo 50 unidades realizadas sobre la base del Evo1. Marcadas con una placa en la cual aparecen las firmas de los tres pilotos oficiales para la temporada de 1987, ésta llegó a ofrecerse no sólo en colores de fábrica sino también con una pintura en la que, sobre un fondo blanco, resaltaban los colores de BMW Motorsport en forma de enorme librea diagonal.

TOURENWAGEN EUROPAMEISTER ’88, 148 UNIDADES

Durante la temporada de 1988 el veneciano Roberto Ravaglia se hizo con el Campeonato Europeo de turismos a bordo de, claro está, un M3 E30. Para celebrarlo apareció a finales de aquel mismo año una edición especial reducida a 148 unidades que, sobre la base de un M3 E30 “normal”, rendía hasta 195 CV -con catalización- sin más alteraciones en su equipamiento que la consabida placa conmemorativa con la numeración y la firma del piloto laureado.

M3 1988 Rear

PRIMERAVERA DE 1988, LLEGA LA EVO 2

Nuevas necesidades de homologación llevaron a BMW a crear una nueva serie especial durante la primavera de 1988. Nombrada como Evo 2, ésta incrementó la potencia del motor hasta los 220 CV al tiempo que incorporaba algunos apliques aerodinámicos más llamativos -especialmente en lo referido a la trasera y su alerón, aunque la delantera también recibió retoques- al tiempo que el motor fue pintado con los colores de la librea de BMW Motorsport.

En suma, ésta vez sí una versión especial con más motivos de singularidad incluyendo árboles de levas con mayor cruce, una nueva programación de la inyección Bosh, más índice de compresión e incluso algunas diferencias sutiles en lo referido a la dirección. No está nada mal.

CECOTTO Y RAVAGLIA, DOS EDICIONES ESPECIALES DEL BMW M3 E30

Realizadas sobre la base de los Evo 2 -y ajustadas hasta los 215 CV con mecánicas catalizadas-, las ediciones especiales Cecotto y Ravaglia vienen a celebrar los éxitos en los circuitos de Johnny Cecotto -venezolano con una excelente trayectoria que ya pudimos ver en un reciente artículo- y Roberto Ravaglia.

Responsables de decenas de victorias en el alemán de turismos, en el caso de Cecotto los triunfos a lomos del M3 E30 también se dieron en otros campeonatos como el italiano. En suma, fueron dos nombres esenciales en el amplio palmarés de este BMW, por lo que la casa germana decidió realizar a finales de 1989-comienzos de 1990 sendas ediciones conmemorativas con asientos de cuero y placas donde fueran tanto la firma del piloto respectivo como el número de serie de la unidad.

De esta manera, mientras la Cecotto contó con 505 unidades la Ravaglia sumó tan sólo 25 y, para más rareza, únicamente disponibles en el mercado británico. Con todo ello estamos ante dos variantes definidas por una cotización alcista cuando, recordemos, el propio M3 E30 ya está metido en una severa burbuja de precios sea cual sea la versión a la que corresponda.

SPORT EVOLUTION, LA MÁS PRESTACIONAL ENTRE LAS EDICIONES ESPECIALES DEL BMW M3 E30

Las necesidades de homologación dictadas por la FIA volvieron a procurar una nueva versión especial del BMW M3 E30 de cara a la temporada de 1990. Eso sí, la conocida como Sport Evolution -algunos también se refieren a ella como Evo 3- sí presentó cambios mecánicos evidentes gracias al aumento de la cilindrada hasta los 2.5 litros.

De esta manera -así como cambios en el cigüeñal, las válvulas, el árbol de levas o el colector de escape- la potencia ascendió hasta los 238 CV con un par motor de 240 Nm a 4.750 rpm. Además las llantas crecieron hasta las 18 pulgadas -lo cual obligó a rediseñar los pasos de rueda- al tiempo que se introdujo un alerón más elaborado con hasta tres posiciones según las necesidades aerodinámicas. Por cierto, la producción llegó a las 600 unidades.

Imágenes: Kuk Films, Bjornsyx, NOR Classics, Collecting Cars, Classic Heroes, Lmcars

Qué te ha parecido?

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

A través de las noticias de La Escudería, viajaremos por las sinuosas carreteras de Maranello escuchando el rugido de los V12 italianos; recorreremos la Ruta66 en busca de la potencia de los grandes motores americanos; nos perderemos por las estrechas sendas inglesas rastreando la elegancia de sus deportivos; apuraremos la frenada en las curvas del Rally de Montecarlo e, incluso, nos llenaremos de polvo en algún garaje rescatando joyas perdidas.

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.8kFollowers