SEAT Ibiza GTI 16v
in

El SEAT Ibiza GTi 16v fue, hasta la llegada del Cupra, lo más potente y rápido de la gama

La segunda generación del Ibiza fue, como se suele decir, un cochazo. Comercialmente fue un éxito y contó con algunas versiones muy interesantes. No obstante, todo el mundo se acuerda del Cupra o de los TDI, y con razón, pero por lo general, el GTi 16v de 130 CV suele quedarse en el olvido de forma muy injusta

El SEAT Ibiza GTi 1.8 16v hizo acto de aparición en un momento dulce para el modelo español. La segunda generación del Ibiza era un éxito de ventas, uno de los pilares sobre los que sustentaba la marca su devenir en el mercado, al menos en aquellos años, y ese éxito fue el que llevó a lanzar nuevas versiones que mantuvieran ese interés por parte de los usuarios, versiones entre las que se encontraba el GTi con el motor de 1,8 litros y culata de 16 válvulas.

La segunda generación del SEAT Ibiza era un producto 100% VAG. La firma de Martorell ya había recorrido camino bajo el amparo alemán y la influencia de Volkswagen se dejaba notar en los diferentes modelos que se lanzaron en aquellos años. El Ibiza fue uno de los que más atenciones recibieron, ya que representaba el más popular entre los modelos españoles, aunque, todo sea dicho, la oferta de SEAT entonces no era especialmente grande ni tampoco interesante.

De hecho, fue el SEAT Ibiza 6K el coche que permitió que la marca ganara imagen, un estatus que acabó por ser totalmente vital para el devenir de la marca. Y esa imagen se generó a base de versiones capaces de poner contra las cuerdas a los modelos que, hasta ese momento, eran la referencia de la categoría, es más, algunas revistas se atrevieron a ir un poco más allá y enfrentaron al Ibiza con el Golf, un duelo más que interesante y con resultados a la altura.

Así era la trasera del SEAT Ibiza GTi 16v
Estéticamente, no había diferencias con el Ibiza GTi 2.0 de 115 CV

LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL SEAT IBIZA HASTA LA LLEGADA DEL CUPRA

El SEAT Ibiza GTi 1.8 16v se posicionó, con solo su presentación, como la máxima expresión del modelo en aquellos años. Todavía no había sido puesto en circulación el Ibiza Cupra, no llegaría hasta, más o menos, un año después, y jubilaba al Ibiza GTi 2.0 de 115 CV. Era el Ibiza más potente, más rápido, y también más caro, que se había desarrollado hasta la fecha y, seamos sinceros, fue posible gracias a formar parte del Grupo Volkswagen, no en balde, todo en el Ibiza GTi 1.8 16v procedía del banco de órganos de VAG, aunque fue cosa de SEAT Sport ponerlo a punto.

Si hacemos caso a lo que decía la prensa en aquellos años, la puesta en escena de este Ibiza GTi era algo necesario, pero no porque el 2.0 de ocho válvulas no diera juego, sino porque los rivales habían mejorado mucho. El Fiat Punto GT, por ejemplo, ya presumía de 130 CV, mientras que el Renault Clio 16v, el rival a batir, se iba hasta los 136 CV y lo redondeaba con un bastidor bastante deportivo.

“Un divertido automóvil de rabioso temperamento que no puede ocultar su innegable origen latino”. Así daba comienzo el reportaje que, en 1995, publicaba la revista Automóvil en su número 206 sobre el Ibiza GTi 1.8 16v

SEAT Ibiza 6K 130 CV

Entre las características del Ibiza GTi 16 válvulas, merece la pena destacar que compartía con el GTi de ocho válvulas todos los reglajes del chasis; la marca no se molestó en cambiar ni un solo punto del coche, ni siquiera cambiaba estéticamente, donde solo unos logotipos diferenciaban a las dos versiones.

COMPARTIDO CON EL GOLF Y EL CORRADO, EL MOTOR ERA EL PROTAGONISTA

Así, es evidente que su motor, el 1.8 16v, era el protagonista del “nuevo” SEAT Ibiza GTi 16 válvulas. Y además, no era un motor cualquiera –como tampoco lo era el 2.0 8v y 115 CV–, ya que se podía encontrar bajo el capó del Volkswagen Golf, el Volkswagen Corrado y hasta del Passat. El SEAT Toledo también lo llegó a montar, al igual que en el Córdoba. Sin embargo, en el Ibiza, un coche que pesaba bastante poco –1-030 kilos según catálogo, 1.150 kilos según la revista Automóvil, número 206–, destacaba especialmente por su capacidad para mover al utilitario a ritmos más que interesantes.

Los técnicos de SEAT, no obstante, dieron un repaso al motor cuando se decidió montarlo en el Córdoba, y buscaron, sobre todo, elasticidad, así una respuesta rápida y contundente a bajo y medio régimen sin importar perder algo de “chicha” arriba. Tenía 1.781 centímetros cúbicos, inyección y gestión electrónica, sonda lambda, catalizador de tres vías y una compresión de 10,5:1. La potencia era de 130 CV a 6.000 revoluciones y el par se cifraba en 162 Nm a 4.000 revoluciones. Eran buenas cifras, pero como decíamos, en el Ibiza brillaban todavía más y se permitía el lujo de lanzar todo el conjunto hasta nada menos que 206 km/h, una velocidad muy alta para “solo” 130 CV…

Había cosas que hoy en día pueden llegar a sorprender. Por ejemplo, las llantas era de solo 14 pulgadas –con neumáticos 185/60–, la dirección tenía 3,25 vueltas entre topes, el aire acondicionado se pagaba aparte al igual que el control de tracción y no se podía solicitar, ni como extra, el cambio automático. El precio era de 2.605.100 pesetas, 15.651 euros de 1995 –sin sumar inflación–.

Escrito por Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo.

Me gusta mucho la historia del automóvil y actualmente estoy creando una biblioteca personal dedicada, en exclusiva, a la historia del motor en España. También cuento con una enorme colección de material escaneado y he escrito el libro "El 600, un sueño sobre ruedas" (editorial Larousse).

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers