Alfa Romeo TZ2 Circuito
in

Fin y sentencia de la Giulia TZ2, meraviglioso Carlo!

El éxito de la Giulia TZ2 también escondía las razones de su propio fin en pos de una doble estrategia a firma de Carlo Chiti.

Si usted consulta habitualmente nuestros artículos ya conocerá las coordenadas básicas del Alfa Romeo Giulia. Conocido en clave interna como Tipo 105, este diseño lanzado al mercado en 1962 bajo la forma de un compacto tres volúmenes evolucionó hasta crear una amplísima gama diversificada en la cual encontrar las variantes GT Bertone/Zagato, GTA o Spider al tiempo que las mecánicas crecían hasta los 1.962 cc.

Así las cosas, hablar del Tipo 105 es seguir la pista a una notoria variedad de modelos a los cuales sumar distintos ejercicios de diseño, prototipos y claro está un amplísimo historial en carreras donde los TZ y TZ2 jugaron un papel clave a fin de entender la relación establecida entre Alfa Romeo y Autodelta.

Establecido como preparador independiente en 1961 bajo el nombre de Delta Auto, el taller de Lodovico Chizzola y Carlo Chiti ofertó sus servicios tanto a marcas como a equipos privados con la vista puesta en las competiciones turismo. Un excelente punto de partida para Alfa Romeo, la cual vio aquí la posibilidad de regresar con nombre propio a los circuitos gracias a la colaboración con estos dos técnicos.

Alfa Romeo TZ2 Kammback

Llegados a este punto, desde el momento en el cual apareció el Tipo 105 éste fue usado como base para el desarrollo de una versión altamente específica: la Giulia TZ. Comisionada a los talleres de Autodelta, ésta tomó la mecánica de la nueva berlina a fin de crear en torno a ella un vehículo ligero con chasis tubular y carrocería aerodinámica a firma de Zagato; todo ello con un peso de tan sólo 660 kilos para los más de 160 CV entregados por las unidades con doble bujía aparecidas en 1965.

UNA GIULIA PARA LAS CARRERAS, DEL TZ AL TZ2

Una de las reflexiones más acertadas en relación al Tipo 105 es que si bien muchos fabricantes han creado versiones con aptitudes dinámicas a partir de sus berlinas, Alfa Romeo hizo de la Giulia un vehículo con cualidades deportivas desde su propio planteamiento.

De esta manera, incluso sus opciones más básicas cuentan con un comportamiento diferenciado respecto a lo visto en la competencia tal y como anunció ya durante los años cincuenta la berlina 1900 con su lema el familiar que gana carreras”.

Es más, nada más llegar al mercado Alfa Romeo no sólo se preocupó de ofrecer versiones con dos puertas fácilmente adaptables a la competición -las GT Junior y Veloce en parejo a las aligeradas GTA- sino también de procurar variantes Turismo Internazionale realizadas sobre la base ofrecida por la carrocería con tres cuerpos: las 1300 TI y 1600 TI Super.

Alfa Romeo TZ2 Museo

No obstante, el deseo de presentarse en los circuitos con garantías de éxito frente a una Porsche al alza en las categorías GT motivó el deseo de hacerse con una Giulia altamente específica. Llegados a este punto, las 117 unidades del TZ ensambladas entre 1963 y 1967 cosecharon una presencia evidente en las primeras posiciones de las clases situadas por debajo de los 2 litros; un cimiento excelente de cara a seguir progresando con el TZ2 de 1964.

ALFA ROMEO GIULIA TZ2, LA CONFIRMACIÓN DE AUTODELTA

Gracias al TZ Carlo Chiti se confirmó como el mejor hombre en relación a las aspiraciones de Alfa Romeo en la competición. Es más, al poco de presentar el modelo su pequeño taller fundado junto a Lodovico Chizzola trasladó sus instalaciones a las cercanías de Portello -primera fábrica de la marca y corazón de su producción hasta bien entrados los años sesenta- para ser al poco tiempo absorbida por la propia Alfa Romeo en calidad de equipo oficial.

Alfa Romeo TZ2 Autodelta

A partir de aquí, el acceso a medios -como la pista de pruebas de Balocco- y financiación incentivó aun más el programa de competición evolucionando en forma del Alfa Romeo Giulia TZ2. Presentado en el Salón de Turín de 1964, este replicaba la fórmula de su antecesor utilizando como base un rígido y ligero chasis tubular recubierto con una carrocería en la cual Zagato utilizaba ahora fibra de vidrio en vez de la aleación ligera propia del TZ.

Asimismo, la reducción de peso -de unos 40 kilos, quedando así en tan sólo 620- tuvo como acompañamiento un trabajo aerodinámico más depurado con el cual se logró reducir el centro de gravedad al tiempo que una zaga Kammback más rotunda garantizaba un mayor apoyo a los 170 CV transmitidos a las ruedas traseras por su cuatro cilindros de 1.7 litros con doble bujía.

LA PARADOJA DE LA GIULIA TZ

Nada más ponerse sobre los circuitos la Giulia TZ2 hizo honor al emblema del “biscione” cosechando multitud de victorias de clase en citas como los 1000 Kilómetros de Monza, las 12 Horas de Sebring, los 1000 Kilómetros de Nürburgring o la mismísima Targa-Florio. En suma, un palmarés sin paliativos realmente prometedor para los propósitos de Autodelta.

No obstante, el alto costo de desarrollo inherente al TZ2 hizo que su producción quedara en tan sólo 12 unidades; era, más que un GT especializado para equipos solventes, un modelo prácticamente sólo al alcance del equipo oficial y alguna que otra escuadra desprendida en su financiación.

Con todo ello, la propia excelencia del TZ2 resultó ser paradójicamente su gran talón de Aquiles pues lo acababa alejando del ser un vehículo creíble para su proliferación en todos los circuitos posibles dentro de las categorías GT; y es que, su especificidad, lo dejaba en un peligroso terreno muerto a medio camino entre los turismo preparados y los mucho más potentes Sport-Prototipo.

Así las cosas, Autodelta decidió sentenciar a un posible e hipotético TZ3 optando por una vía de trabajo a la postre realmente exitosa: preparar una versión aligerada del Giulia GT Bertone -la GTA, con a su vez hasta cuatro variantes propias- al tiempo que el proyecto Tipo 33 evolucionó desde sus primeros V8 compactos hasta el V12 plano con el cual Alfa Romeo conquistó el Mundial de Marcas en 1975 al tiempo que accedía de nuevo a la F1 como proveedor de motores. “Meraviglioso Carlo!”

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

A través de las noticias de La Escudería, viajaremos por las sinuosas carreteras de Maranello escuchando el rugido de los V12 italianos; recorreremos la Ruta66 en busca de la potencia de los grandes motores americanos; nos perderemos por las estrechas sendas inglesas rastreando la elegancia de sus deportivos; apuraremos la frenada en las curvas del Rally de Montecarlo e, incluso, nos llenaremos de polvo en algún garaje rescatando joyas perdidas.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers