in

Flavia 1800 Sport Zagato Corsa, Lancia comienza el regreso a las carreras

Cuando en 1963 el club Hi-Fi fundó su Squadra Corse, la dirección de Lancia celebró el hecho presentando al fin un modelo pensado para pilotos-cliente. Hablamos del Flavia 1800 Sport Zagato. Toda una declaración de intenciones.

Arrinconada por su precaria contabilidad, la familia Lancia acabó vendiendo su empresa a los Pasenti en 1955. Un hecho fundamental en la historia de la marca, condicionando su paso a una producción masiva a fin de cuadrar las cuentas con una gama capaz de abarcar varios segmentos. Además, todo aquello sumó para el cierre del departamento de competición justo cuando se encontraba en uno de sus mejores momentos. Con el D50 diseñado por Vittorio Jano a la cabeza de la técnica en la F1 y, en resistencia, el D24 cosechando éxitos notables.

De hecho, la venta de los D50 a la Scuderia Ferrari posibilitó a los de Maranello ganar la temporada de 1956 con Fangio a los mandos. Un éxito que, de haber sido otra la situación financiera, posiblemente podría haberse apuntado Lancia para sí. De todos modos, lo cierto es que la casa italiana abandonó completamente la competición sin viso alguno de retornar a los circuitos.

Sin embargo, debido a su carácter tan particular e histórico ésta contaba con una amplia legión de seguidores. Es más, algunos de ellos eran tan fieles que atesoraban en su garaje hasta seis unidades compradas de nuevo cuño. Justo el requisito necesario para entrar a ser parte del club Hi-Fi. Llamado así en referencia al término High Fidelity, en éste se concentraban algunos de los “lancistas” más reconocidos de la época. Es decir, una singular mezcla de ingenieros, pilotos y entusiastas diversos.

Obviamente, con estos cimientos era obvio que, que un momento u otro, aquello acabara conformando un equipo de competición. Algo que ocurrió cuando en 1963 se conformó la HF Squadra Corse. Participada por personas muy cercanas a la dirección de la marca y, a la sazón, el equipo externo gracias al cual Lancia logró regresar a las carreras. Es más, los lazos se fueron estrechando hasta el punto de ser absorbido por la fábrica, convirtiendo a las iniciales HF en la referencia más deportiva y prestacional en su gama.

Así las cosas, todo aquello tuvo un impacto evidente en la producción de Lancia al rescatar diseños con talante deportivo. Algo muy visible con el lanzamiento del Fulvia Coupé HF en 1966. Sin duda, un modelo claramente destinado a su preparación y uso en todo tipo de rallyes y campeonatos de turismos. Ahora, aquella tendencia ya venía desde años atrás y, aunque hoy en día esté algo olvidado, empezó dándose sobre la base del Flavia. Una, a priori, adecuada berlina para italiana presentada en 1960.

LANCIA SPORT ZAGATO “OFICIAL”, UN DEPORTIVO REFINADO

Visto en perspectiva, el Flavia es un diseño muy identificable para con la historia de Lancia. No en vano, bajo su diseño elegante y discreto se oculta una ingeniería realmente atrevida y original. Justo aquello que, desde el Lambda en adelante, dotó de una personalidad propia a la marca. Con todo ello, el corazón de esta berlina era un motor bóxer fundido en aluminio con cuatro cilindros y 1,5 litros.

Pequeño y ligero, incluso demasiado pequeño para un vehículo de su categoría, aquel motor rendía 77 CV en las versiones más sencillas. Normalmente, las destinadas a ser vestidas con carrocería berlina. Y es que, bajo una de las mejores tradiciones italianas de la época, en Lancia supieron colaborar con distintos carroceros de cara a crear varios modelos a partir de la misma base.

Llegados a este punto, mientras Pininfarina se encargó de la variante coupé a Vignale se le encomendó la misión de dar forma a un descapotable. Eso sí, aprovechando que aquella ampliación de la gama trajo un aumento de potencia hasta los 89 CV -gracias a la incorporación de dos carburadores- en Lancia dieron luz verde a una versión deportiva hacia 1962. Es más, una versión especialmente orientada a los piloto-cliente. Justo el perfil que tanto y tan bien se concentraba en Hi-Fi.

Llegados a este punto, lo más visible aparece cuando se decide entregar la tarea de crear el modelo Sport a Zagato. Dueña de un estilo especialmente identificable, ésta le encargó la tarea a Ercole Spada. Sin duda, uno de los diseñadores más prolíficos en el panorama italiano además de haber sido una de las mejores firmas en toda la trayectoria de Zagato.

A partir de aquí, Ercole Spada ideó un diseño que nada tenía que ver con el del resto de versiones derivadas de la Flavia berlina. Además, cuestiones de estilo aparte el Flavia Sport Zagato consiguió reducir su peso en hasta 200 kilos respecto al marcado por el modelo base. En gran medida, gracias al uso intensivo del aluminio así como a unos volúmenes realmente reducidos. Respecto a la mecánica, aunque algunas de las primeras unidades llegaron a incorporar el bloque de 1.5 litros, en 1963 se transitó hacia uno nuevo con 1.8.

De esta manera, la potencia se elevó hasta los 104 CV conservando el montaje de los dos carburadores. Eso sí, ya que durante aquel mismo año Hi-Fi tornó a equipo de competición, desde Lancia quisieron dotarlo con un modelo verdaderamente pensado para pilotos-cliente. Así las cosas, mientras en la fábrica sacaban todo el partido posible al motor, en Zagato perfilaban aún más todo lo referido a la carrocería.

Con todo ello, durante aquel mismo 1963 al fin apareció el Flavia 1800 Sport Corsa. Ni más ni menos que la vuelta de la marca a las carreras; aún confiando la gestión del modelo a un equipo por entonces oficial sólo en la práctica y no también en la propiedad. De todos modos, precisiones apartes todo esto marcó un paso importantísimo para la casa italiana, siendo un cimiento necesario para lo que estaba por venir con las Fulvia y el Stratos.

Respecto a las prestaciones, el 1800 Sport Corsa alcanzaba los 148 CV con un único árbol de levas. Potencia sobrada para mover en carreras como la Targa-Florio un conjunto todavía más aligerado que el del primer Sport. En fin, un modelo histórico realmente apreciado por los aficionados a la marca. Una pena que no sea mas conocido debido a haber sido rápidamente eclipsado por las Fulvia Coupé.

Fotografías: RM Sotheby’s

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

Ya son casi siete años escribiendo en La Escudería; un tiempo en el que hemos analizado el mercado de clásicos, investigado rarezas e intentado comprender no pocos aspectos técnicos.

Seguiré a este lado del teclado si usted permanece atento al otro lado de la pantalla.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers