Ferrari 400 Automatic
in ,

General Motors aterriza en Maranello, el cambio del Ferrari 400

Con el mercado estadounidense en la mirilla, el Ferrari 400 estrenó el cambio automático en la casa italiana. Una operación en la que General Motors tuvo mucho que ver.

Constantemente centrado en la innovación, Mauro Forghieri marcó los designios mecánicos de la Scuderia Ferrari durante más de veinte años. Algo especialmente importante en la casa de Maranello. Pues, no en vano, ésta solía utilizar la competición como banco de pruebas para la tecnología posteriormente aplicada en los GT.

Así las cosas, desde el motor central-trasero hasta la cada vez mayor preocupación por la aerodinámica, los F1 y Sport Turismo marcaron la senda a seguir por los “cavallino” de calle. En este sentido, llama la atención descubrir cómo Mauro Forghieri ensayó un rudimentario cambio semiautomático con mecanismo hidráulico aplicándolo en un 312T de 1979.

Sin duda, una operación adelantada a su tiempo. Buscando más efectividad frente a todo lo que estaba a punto de ocurrir en relación con los turbocompresores llevados a la F1 por Renault. No obstante, durante las pruebas Gilles Villeneuve se mostró realmente reacio al nuevo diseño de cambio.

Por ello, Enzo Ferrari obligó a su ingeniero de cabecera a renegar del proyecto en otro más de los muchos actos de complicidad dados entre el piloto canadiense y el viejo Commendatore. De todos modos, aquello quedó en la memoria colectiva de la Scuderia, rescatándose la idea a mediados de los ochenta por John Barnard. Gracias a ello en 1989 el monoplaza 640 fue el primero en montar levas de cambio en el volante junto a un cambio semiautomático.

Una innovación realmente exitosa. De hecho, en aquella temporada -dominada por la prohibición de los motores con turbocompresor- Nigel Mansell y su Ferrari 640 ejercieron un dominio pleno desde la primera hasta la última carrera. A partir de aquí, el resto de equipos se afanaron en copiar aquella tecnología con la misma rapidez que años atrás impulsó la adopción del motor central-trasero tras los éxitos firmados por Cooper y Jack Brabham.

Además, en 1997 el cambio semiautomático con levas en el volante llegó a los Ferrari de serie gracias al 355 F1. Uno de los grandes hitos de la casa italiana dentro de su saga V8, produciendo una berlinetta que, al poco, ya era considerada uno de sus diseños más enérgicos y efectivos. No obstante, aquello no sólo tenía antecedentes en la F1 sino también -aunque de una forma más lejana- en la producción en serie. Prueba de ello es el Ferrari 400 GT de 1976. El primer modelo de la casa italiana con cambio automático.

FERRARI 400 GT, EL PRIMER AUTOMÁTICO DE LA MARCA

Dentro de los iconos clásicos de Ferrari está la rejilla de cambio con siete entradas. Un verdadero fetiche para miles de aficionados, no sólo por su imagen sino también por el característico sonido metálico que arroja al cambiar de marcha. Además, en lo referente al estilo de conducción el control dado por un cambio manual casa a la perfección con el pilotaje en su sentido más puro.

Por todo ello, incluso a día de hoy la imagen canónica de un Ferrari va asociada a este elemento a pesar de vivir ya en una época comandada por las levas en el volante. No obstante, lo cierto es que durante los años setenta Ferrari estaba en plena expansión comercial. Algo profundamente necesario pues, durante la década anterior, ésta estuvo a punto de caer en manos de Ford precisamente por una acuciante falta de liquidez.

Llegados a este punto, la dirección comercial supervisada por FIAT veía necesaria la aparición de un modelo automático para el mercado estadounidense. A priori el más alejado del carácter interpretado por la casa de Maranello aunque, a resueltas, su eterna tabla de salvación en materia de ventas.

Bajo este contexto, en 1976 se presentó el Ferrari 400 GT. Evolucionado a partir del 365 GT4 2+2 de cuatro años antes, éste presentó por primera vez en la historia de la marca una transmisión automática. Además, ésta procedía del mismo mercado al que iba dirigida pues su diseño -con tres marchas- venía firmado por General Motors. No obstante, curiosamente el 400 GT no pudo ser comercializado oficialmente en los Estados Unidos debido la incompatibilidad de su V12 con las nuevas normas en materia de emisiones.

Un verdadero chasco que, eso sí, fue contrarrestado por la excelente acogida dada a este modelo con cambio automático por el público británico. Un hecho que animó a Ferrari de cara a seguir apostando por los cambios automáticos y semiautomáticos, siendo el inicio de lo que hoy en día resulta hegemónico dentro de su gama. Una gama que, por dar un cierto toque de razón a los más puristas, cuenta incluso con un SUV. En fin, la nostalgia y la polémica se entremezclan en un debate aún presente entre los “tifosi”.

Fotografías de Ferrari.

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

A través de las noticias de La Escudería, viajaremos por las sinuosas carreteras de Maranello escuchando el rugido de los V12 italianos; recorreremos la Ruta66 en busca de la potencia de los grandes motores americanos; nos perderemos por las estrechas sendas inglesas rastreando la elegancia de sus deportivos; apuraremos la frenada en las curvas del Rally de Montecarlo e, incluso, nos llenaremos de polvo en algún garaje rescatando joyas perdidas.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers