Del 22 al 24 de febrero de 2013 tendrá lugar, organizada por ERMEvents, la cuarta edición de Classic Auto Madrid, Salón Internacional del Vehículo Clásico. En el pabellón número 9 de la Feria de Madrid, en Campo de las Naciones, de 10 de la mañana a 8 de la tarde viernes y sábado y hasta las 7 el domingo, alrededor de 300 expositores procedentes de más de diez países -entre ellos «La Escudería»- ofrecerán sus productos y servicios a los aficionados. El precio de la entrada para poder acceder al recinto por un día es de 12 euros.
En esta edición, como en las precedentes, el contenido general será variado y podréis encontrar desde un Seat 600 hasta un Jaguar Tipo D, desde los vendedores de piezas más esforzados hasta los restauradores del más alto nivel. Si necesitáis localizar alguna empresa u organización en concreto, podéis consultar una detallada lista de expositores haciendo click aquí, o un críptico mapa de su disposición en la feria pinchando aquí.
Conmemoraciones y actividades
Asimismo, se llevarán a cabo una serie de actividades específicas, propias de este certamen 2013. Pasamos a enumerarlas a continuación:
En primer lugar, la factoría de Valladolid de la marca francesa Renault, que cumple sus primeros 60 años de vida, lo celebrará organizando una exposición colectiva de clubes, reflejo de su historia en España. La estrella de esta muestra será el primer vehículo producido en las instalaciones vallisoletanas, un Renault 4/4 salido de la cadena de montaje el 12 de agosto de 1953.
Para ser más exactos, la concentración de aficionados sucederá el sábado a partir de las 10:30 horas, en el parking exterior habilitado a tal efecto, al lado de la Puerta oeste del recinto ferial. Puede participar todo aficionado que tenga un vehículo Renault con más de 25 años de antigüedad.
Por otro lado, se celebrará el 50 aniversario de la berlineta Alpine A-110, ganadora tres veces del Rallye de Monte-Carlo. Se trata de un modelo muy francés, es cierto, pero también español, ya que se fabricó en la factoría de Renault de Valladolid anteriormente mencionada. El Alpine A110 no estará solo en su exposición conmemorativa, sino que otros modelos de esta marca le acompañarán formando parte del stand oficial Renault.
Como no podía ser de otra manera, la marca Porsche acudirá a ClassicAuto Madrid 2013 para celebrar por todo lo alto los primeros 50 años de su automóvil más emblemático, el 911. Una exposición albergará las siete carrocerías que ha lucido este deportivo a lo largo del último medio siglo. El domingo será el día Porsche en el salón, y junto a la exposición monográfica y al concurso de elegancia que describiremos a continuación, se llevará a cabo una concentración de coches convocada por el Club Porsche España. Esta última arrancará a las 10:30 horas, en el mismo aparcamiento en que la jornada anterior tuvo lugar la reunión de Renault, y puede acudir cualquiera que lo desee con un Porsche antiguo o actual.
Por su parte, la firma relojera suiza Frederique Constant auspiciará la celebración de la segunda edición del Concurso de Elegancia, que este año tendrá como tótem de referencia al genial nueveonce. Los vehículos participantes, hasta un máximo de 20, estarán expuestos en el stand de la marca relojera durante los tres días de salón, y la deliberación del jurado tendrá lugar en la mañana de domingo. Todos los automóviles participantes en este certamen deberán tener más de 25 años, pudiendo ser modelos de serie, de competición o (auto)portadores de carrocerías exclusivas del 911. Respecto al premio, será un reloj de edición limitada conmemorativo del 50 aniversario del modelo.
Y hablando de relojes: este año acudir a Classic Auto podría tener premio, ya que todos aquellos visitantes que quieran podrán entrar en el sorteo de un cronógrafo salido de la fábrica de Frederique Constant. Precisamente, para participar hay que inscribirse en su stand.
En cuanto a los aniversarios moteros, se conmemorarán los cincuenta años de Rovena, la segunda marca de Sanglas, que llegó al mercado en 1963 con la intención de hacerse un hueco en el segmento de las motos ligeras y con carácter deportivo; así como también los cuarenta de la BMW R90 S, que sin duda implantó un nuevo concepto dentro del motociclismo.
Exposiciones monográficas
Tampoco faltarán las exposiciones monográficas. Así, este año el salón madrileño nos trae un bonito despliegue de vehículos industriales (los grandes olvidades, cuyos aficionados son verdaderos héroes), gracias al cual se podrán admirar camiones y vehículos de transporte comercial de fabricación española. La muestra estará formada por alrededor de una docena de unidades Pegaso, Ebro, Sava, Nazar… que nos permitirá viajar a finales de los años 50 y a las décadas de los 60 y los 70.
Los amantes de las dos ruedas podrán disfrutar con una exposición que enfrentará cara a cara a dos concepciones de la moto: la británica y la japonesa. La llegada en los años 70 de las motos niponas supuso el fin de la hegemonía inglesa en el mundo de las dos ruedas, y esta muestra tratará de dar a conocer las claves que dieron lugar al cambio. De la mano de Classic Moto y su promotor, José Carlos Lorente, podremos disfrutar de una exposición de motocicletas de la década de los pantalones de campana, seis de ellas de fabricación británica (Triumph, Norton, BSA, etc.) y otras seis de fabricación japonesa (Honda, Yamaha, Kawasaki…).
En tercer lugar, tendrá lugar Militaria, exposición con la que la Fundación Don Rodrigo para el Estudio y la Conservación de la Historia Militar Española y Europea obsequiará al visitante. Se trata de una recreación de un campamento de la II Guerra Mundial, con accesorios y vehículos propios de esta terrible contienda.
Finalmente, nos gustaría recordaros que será posible votar al mejor automóvil de la feria gracias a Meguiar’s, aunque sea sobre una listas de vehículos preseleccionados, y que los premios de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA, nuestra representante frente a las Administraciones Públicas), de diversas categorías, serán entregados el sábado a las 13:00 horas.
También, que Classic Auto pone en marcha nuevamente el Espacio del Particular, un área en la que se podrán comercializar coches y motocicletas clásicas cuyo precio no supere los 12.000 o los 5.000 euros, respectivamente. Todavía no sabemos si se trata de un servicio gratuito, mañana por la mañana realizaremos la llamada pertinente para enterarnos.
[su_spoiler title=’CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍA’ show=’true’]
storem, EvilBahumut, Sergio Romagosa
[/su_spoiler]
1 Comments
Leave a Reply