Este domingo 6 de octubre ha tenido lugar la 11ª edición de un evento que sigue teniendo un enorme poder de convocatoria, hasta el punto de que no hay nada igual en toda Castilla y León.
GTO, Gran Turismo Omologata. Tres palabras que constituyen toda una institución para una marca tan famosa como exitosa, desde que en la década de los 60 se emplearan para uno de los coches más míticos y deseados del mundo: el Ferrari 250 GTO. Coche, por cierto, con una historia donde no faltan los éxitos, rodeados de no poca polémica, cuya saga no tuvo continuación hasta la década de los 80 con el Ferrari GTO.
Creado por Günter Artz en 1989 combinando la carrocería de un Opel Kadett GSI con la mecánica y chasis de un Chevrolet Corvette C4 el “Cordett” era una bestia de 304 CV de potencia.
El salón parisino, el más importante de Europa junto con la Techno Classica de Essen y el Auto e Moto d’Epoca de Bolonia, contará con una edición propia en USA.
En 1994, tras la desaparición de Senna, la Fórmula 1 se quedó sin Campeones del Mundo en la parrilla, así que Bernie Ecclestone trató por todos los medios de que Mansell regresara a la categoría.
El primer y único producto fabricado por FASA Renault solamente para el mercado español fue el Renault Siete, un modelo que por diversas razones se saltó inicialmente la nomenclatura numérica.
Los días 1 y 2 de noviembre RM Sotheby’s celebrará en Londres una subasta en la cual encontramos este lote referente a una unidad del Hispano-Suiza T45 con un curioso pasado en Australia.
Hoy 1 de octubre ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos y los primeros aficionados ya están cambiando a servicio de histórico sus coches clásicos.
Renault ha desvelado algunos detalles del futuro R4 E-Tech 100 % antes de que sea presentado en el Salón del Automóvil de París que arranca el próximo 14 de octubre.
A finales de los años ochenta la tecnología con 16 válvulas empezó a dar la contestación necesaria a los enérgicos turbocompresores de aquella misma época.
A lo largo de una extensa carrera profesional en Mercedes-Benz el italiano Bruno Sacco ha dejado algunos de los automóviles más ilustres de la compañía.