Antes de ganar en 1978 gracias al A442 con turbocompresor, Alpine interpretó en Le Mans una completa historia de diseño y pericia. Además, contamos con multitud de imágenes sobre ello.
Aunque siempre ha sido reacia a su presencia en la competición, bajo el paraguas de Chrysler la casa de Sant’Agata se lanzó al mundo de la F1 con un motor diseñado por el mismísimo Mauro Forghieri.
Las limitaciones en cuestión de emisiones perjudicaron al E36 M3 en los Estados Unidos hasta el punto de restarlo en torno a 40 CV. No obstante, esta versión realizada por un preparador local bajo el auspicio de la propia BMW intentó compensar esta situación aligerando su peso en unos 122 kilos.
Durante los años setenta los SEAT del equipo oficial fueron dominadores en los tramos de tierra locales; una historia de éxitos junto a la cual se encuentran experimentos tan particulares como el de esta unidad con los asientos en posición retrasada para así ganar tracción.
Prácticamente desconocida, la Giulia GTA-SA fue fruto del trabajo liderado por Gianpaolo Garcea bajo la dirección de Carlo Chiti en Autodelta en relación al uso de los compresores centrífugos.
Tras el fracaso vivido en Le Mans 1953, Pegaso estuvo presente en otra gran cita mundial gracias a su participación en la V Carrera Panamericana. Nuevamente se evidenciaron serios problemas de logística, pero también un excelente desempeño hasta que todo acabó en un incendio.
Para el lanzamiento del 911S Porsche no sólo introdujo mejoras de rendimiento en el motor; sino también elementos como las llantas Fuchs. Dotadas de un menor peso que las de acero aún manteniendo una excelente fiabilidad.
¿Qué mejor forma de empezar el año que con coches clásicos y de paso, ayudar a quien lo necesite? El domingo día 12 de enero, entre las 10h de la mañana y las 14h del mediodía, podrás llevarlo a cabo
Para cualquier motor atmosférico, llegar a los 3.000 metros de altura sin merma severa de su rendimiento es todo un reto. Justo el que Barreiros se propuso en 1965.
En 1992 Renault presentó el prototipo Zoom, un pequeño coche eléctrico que tenía la capacidad de reducir su tamaño para poder aparcar en los espacios más pequeños.
Presentado poco antes de establecer contactos con Suzuki, este vehículo con una génesis militar buscaba ofrecer una opción de fabricación nacional al prometedor ámbito de los todoterreno enfocados al público joven.
En 1955 Ford presentó el Thunderbird, un modelo que daba un toque de deportividad a la marca del óvalo y que buscaba competir con el Chevrolet Corvette.
A finales de los años cincuenta Enzo Ferrari pensó en las posibilidades financieras brindadas por un motor pequeño basado en el V12 Colombo. Eso sí, no para producirlo bajo su propia marca sino para hacer negocio ofreciéndolo a otro constructor.
Tras las 12 unidades «shooting brake» del DB5, FLM Panelcraft se encargó de las 6 relativas al Aston Martin DB6. Ahora una de ellas sale a subasta gracias a RM Sotheby’s.