in

Regreso a 1970: el Espíritu de Montjuïc 2025 celebra el pasado de la competición

Con 330 vehículos inscritos el Espíritu de Montjuïc 2025 ha dejado un fantástico sabor de boca gracias a su apuesta por poner sobre la pista a algunos de los mejores modelos de competición de todos los tiempos.

En total fueron más de 10.000 personas las que acudieron al Circuit de Catalunya durante los pasados 21, 22 y 23 de marzo a contemplar el Espíritu de Montjuïc 2025. Uno de los eventos de clásicos más interesantes en todo el calendario peninsular, marcado por un nivel poco visto en estos lares gracias a sus 330 vehículos inscritos con hasta 14 carreras y 26 horas de rodaje en total.

Sin duda un auténtico espectáculo en el cual incluso pudimos ver accidentes como el del Peugeot 905 Evo 1; todo un mito de Le Mans que aquí perdió el control tras acabar la recta de meta yendo de frente contra las protecciones. Todo ello con un resultado más que desolador pues -ojalá nos equivoquemos- este Sport Prototipo del Grupo C parece difícilmente recuperable.

Una nota triste en lo que en general ha sido un evento a la altura de lo esperado: celebrar una vez más la impronta del automovilismo deportivo en la capital catalana gracias a los tiempos dorados del circuito otrora ubicado en la montaña de Montjuïc.

Así las cosas, desde La Escudería hemos podido seguir a los modelos más destacados a través del objetivo del fotógrafo Unai Ona, quien en esta ocasión nos ha vuelto a traer una selección de vehículos capaces de sintetizar por sí mismos una gran parte de la mejor competición relativa al siglo XX. Vamos con ello.

PORSCHE, UNA DUPLA COMPLEMENTARIA

La afición a Porsche recuerda el año 1969 como aquel en el cual se estrenó el 917. Tan veloz como disruptivo, éste fue la apuesta perfecta para batir a Ford en las 24 Horas de Le Mans después de que ésta hiciera lo mismo con Ferrari tan sólo unos años antes.

Ideal para las rectas con velocidades puntas de infarto, el 917 se apoyó además en una aerodinámica claramente estudiada para alcanzar los mejores registros posibles en la Mulsanne. No obstante, por mítica y ominipresente que sea la cita francesa la victoria en ésta no bastaba por sí sola a fin de conquistar el ansiado Mundial de Marcas.

Así las cosas, Porsche diseñó durante aquel mismo año un pequeño vehículo tan magistral como complementario al imponente 917. Hablamos del 908/3, que con sus tan sólo 544 kilos para 360 CV -junto a una distancia entre ejes casi ridícula- lograba imponerse en las reviradas curvas de la Targa-Florio o Nürburgring como el 917 lo hacía en los trazados más proclives a las velocidades puntas.

Con todo ello el fabricante germano resultó imbatible durante la temporada de 1970 al apoyarse en uno u otro modelo según cada carrera; motivo más que sobrado para explicar cómo ver rodar juntos a un 908/3 y un 917 en el Espíritu de Montjuïc 2025 haya sido una experiencia emocionante en sí misma. Para nosotros, la mejor imagen de esta cita.

ELOGIO A LA LIGEREZA

Sabéis que nos gustan las rarezas. Sin embargo nos ha resultado imposible volver a fijar nuestra atención en un modelo conocido por cualquier aficionado a la competición: el Maserati Tipo 61. Más conocido como “Birdcage”, la principal bondad de éste es un chasis que precisamente bien podría asimilarse con una jaula de pájaros.

Y es que con sus más de 200 pequeños tubos consiguó lograr una extraordinaria mezcla de rigidez y ligereza perfecta para ser competitivo en los circuitos de la época. Una época que -dicho sea de paso- fue terrible para Maserati debido a los cada vez más acuciantes problemas económicos.

Algo en gran medida dado por la exquisited técnica de sus creaciones, las cuales requerían una inversión difícilmente retornable aunque los clientes -pocos clientes- de la marca estuvieran dispuestos a pagar altas sumas de dinero por aquellos magníficos e hiperespecializados modelos de carreras del todo incompatibles con el uso diario.

No obstante, pasadas las décadas aquellos desmanes presupuestarios han quedado como una nota al pie frente al recuerdo de lo que sí ha permanecido: uno de los chasis más refinados de todos los tiempos, capaz de inspirar a ingenieros posteriores como Mario Colucci -Alfa Romeo y Abarth- o Gian Paolo Dallara -Lamborghini, BAR-Honda, Oreca-.

ESPÍRITU DE MONTJUÏC 2025, DE VUELTA A 1970

Resulta difícil decidirse por reseñar este o aquel modelo a la hora de hacer una crónica como esta más aún si ha de ser breve pues, nos conocemos, os aburrís a las no demasiadas líneas. Algo por otra parte remediable pues como bien saben quienes siguen con frecuencia las publicaciones de La Escudería a algo como este artículo le suele suceder algún otro ya más centrado en un modelo determinado.

Y ese bien podría ser el Ferrari 512 M. Uno de los grandes Sport Prototipo de la casa italiana más allá de sus más o sus menos en competición. Y es que, aunque los tiempos dorados de Maranello en el Mundial de Marcas ya habían pasado -Ford los había cercenado y Porsche del todo enterrado-, el solo intento por volver a las primeras posiciones con la saga 512 representa una cima técnica en sí misma.

Evolucionado a partir del 512 S -de ahí la M, de “modificatto”-, el Ferrari 512 M mejoró sus frenos y suspensión al tiempo que lograba un motor más ligero sin por ello renunciar a un bloque V12 ajustado aquí en 610 CV a 9.000 rpm; todo ello para unos más que moderados 815 en vacío.

Desgraciadamente, los problemas de fiabilidad se unieron a los de financiación -convenía concentrar esfuerzos en la más prometedora participación de la Scuderia en la F1- al tiempo que al dominio de Porsche en Le Mans le sucedió el de Matra.

Con todo ello el 512 M y posteriormente el 312PB fueron las últimas apuestas de Ferrari en el Mundial de Marcas hasta su más que reciente regreso a Le Mans. Pura historia del automovilismo deportivo a la altura de lo que en España sólo puede verse inscrito en el Espíritu de Montjuïc 2025.

Imágenes: Unai Ona

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

Ya son casi siete años escribiendo en La Escudería; un tiempo en el que hemos analizado el mercado de clásicos, investigado rarezas e intentado comprender no pocos aspectos técnicos.

Seguiré a este lado del teclado si usted permanece atento al otro lado de la pantalla.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers