La década de los sesenta fue determinante para la historia de SEAT, experimentando un crecimiento exponencial a la par que otras industrias en el país. Esto permitió que la firma lograse exportar sus primeros coches a partir de 1965, vendiendo unidades en diversos mercados desde entonces.
Pero en una época bajo el control de Fiat era la matriz italiana quien contaba con la mayor parte del protagonismo a la hora de las exportaciones. De hecho, inicialmente la firma de Turín no permitía a SEAT vender coches fuera de España, pero se consiguió llegar a un acuerdo en el que el gobierno español reducía su participación en SEAT del 51 al 32% con los italianos aumentando el control sobre la empresa.
De esta manera SEAT consiguió dar sus primeros pasos hacia el mercado europeo. Uno de los primeros países al que llegaron los coches españoles fue Grecia, donde un primer concesionario de la marca se abriría en 1968, dando así inicio a una historia que dejaría algún modelo exclusivo.
UN SEAT LLAMADO LAURA
La llegada del 124 a SEAT en 1968 supuso una auténtica revolución para los compradores de clase media, que solo se incrementó con la aparición del 1430 un año después, que combinaba a la perfección el lujo con un manejo alegre propio de una berlina deportiva de la época gracias a su motor de 1.438 centímetros cúbicos que rendía 70 CV.
Sin embargo, en Grecia se vendió el 1430 con unas especificaciones insólitas, ya que se equipaba con el propulsor de 1.197 centímetros cúbicos y 60 CV que montaban los 124.
El coche se llamó SEAT 1200 Especial Laura, y estéticamente era idéntico al “Catorce-treinta” español, incluido el interior, motivos por los que esta curiosa variante no tenía mucha razón de ser, más si se tiene en cuenta que en los concesionarios griegos se vendían también los 124 y 1430. La única diferencia notable era que este SEAT 1200 montaba las mismas llantas que el 124.
Más allá de que Laura es un nombre bonito no parece haber otra causa para haber bautizado así al modelo, aunque quizá pudo ser un guiño a la actriz y presentadora española Laura Valenzuela, quien fue la madrina del 1430 en su lanzamiento en 1969. Tampoco se sabe qué hacía tan “Especial” a este curioso SEAT 1200.
LA GAMA GRIEGA DE SEAT
Los documentos e imágenes conocidas del SEAT 1200 Especial Laura se pueden contar con los dedos de una mano, lo que lo convierte en uno de los coches más desconocidos de la marca. En los anuncios publicitarios en los que se le da más protagonismo al modelo aparecen también el listado de coches SEAT que se podían comprar en Grecia.
Llama la atención que los coches anunciados son los que conforman la gama española al completo, llegándose a ofrecer modelos de menor producción como los SEAT 850 Sport, que es la exclusiva versión descapotable del modelo, o el rarísimo SEAT 1500 en su versión pick up.
Se desconoce si alguno de estos menos frecuentes llegaría a pisar territorio griego, pues al parecer fueron coches como el SEAT 124, y posteriormente el SEAT 127, los que más éxito comercial tuvieron en este país.
Todo apunta a que el SEAT 1200 Especial Laura continuó vendiéndose en Grecia hasta 1975, año del cese de producción del 1430 en España, y gracias a Álex Piñero de Classic Cars Mallorca sabemos que se hicieron 579 unidades.
En ese momento es sustituido en el mercado griego por el SEAT 131 Laura, una versión básica del modelo exclusiva para este país que de nuevo equipaba el motor de 1.197 centímetros cúbicos.
Tampoco sería la última vez que los griegos pudieron comprar un SEAT 1200, pues allí se vendieron también los “Bocanegra”, coche que ocupó material publicitario en la época. Así pues, el 1200 Especial Laura aportó su granito de arena en la desconocida historia entre Grecia y SEAT, un mercado en el que la marca se sigue vendiendo muy bien más de medio siglo después.
Imágenes: Hellenic Motor History, Flickr