SEAT 132 alargado
in

SEAT 132 alargado, uno de los últimos taxis de pueblo

En la década de los 80, los recordados taxis de pueblo fueron paulatinamente desapareciendo de nuestras carreteras. Los 132 alargados, además de escasos, estuvieron entre los últimos coches alargados.

El SEAT 132 alargado es una de esas versiones de la berlina española que ya prácticamente nadie recuerda. Lo cierto es que, más allá de la indudable popularidad de modelos como los Dodge Dart y 3700 GT o el SEAT 1500, el resto de alargados fueron prácticamente anecdóticos. Ya lo vimos recientemente con una unidad del Talbot 180 alargado y otra de un SEAT 124 limusina.

Recordemos que el SEAT 132 llegó a nuestro mercado en 1973 como relevo del más que amortizado 1500. Ofrecía una concepción más moderna, con una presencia señorial y dos mecánicas con doble árbol de levas en culata. La primera era 1.6 de 98 CV y, como tope de gama, estaba el 1.8 de 105 CV, con cajas de cuatro y cinco velocidades respectivamente. Esta última podía montarse en el 1600 en opción. Contó con tres evoluciones diferentes que introdujeron cambios estéticos y mecánicos, como un nuevo motor de 1.919 cm3 y 109 CV que llegó a finales de 1978, el mismo que luego montaría el 124 FL90.

SEAT 132 alargado
Este SEAT 132 alargado se conserva en perfecto estado.

Además, también se llegaron a ofertar dos propulsores diésel Mercedes-Benz de 2 y 2,2 litros. El 132 se ganó su hueco en la historia de SEAT por ser el primer modelo de la marca en ofertar un cambio automático, un Borg-Warner de origen americano. También fue pionero en la introducción del aire acondicionado, los elevalunas delanteros eléctricos y el retrovisor eléctrico. Hasta finales de 1980, se despacharon 108.762 unidades de nuestro protagonista.

EL SEAT 132 ALARGADO

La berlina española únicamente contó con carrocería sedán, pese a que en Italia se llegó a proponer una variante familiar denominada Giardinetta Speciale. En España existieron también algunos 132 convertidos en ambulancia y en coche fúnebre. Tanto o más rara que estos últimos fue la versión alargada desarrollada para ejercer labores de taxi de pueblo, de la que apenas se conservan unos poco ejemplares.

En este caso, hemos dado con un SEAT 132 alargado en perfecto estado y totalmente original, más allá de unas pegatinas en el techo de la alquiladora, Zaravan, en Zaragoza. Como vemos en la parte de atrás, la modificación se hizo tomando como base un 2.2 diésel, lo que tiene todo el sentido teniendo en cuenta que su destino era ejercer de taxi. Además, se usaron los 2 litros de gasóleo, aunque también hay constancia de 132 alargados con el motor 1.800 de gasolina.

SEAT 132 alargado
Todos los SEAT 132 limusina fueron alargados por el medio, con la puerta en el centro.

La unidad de las fotografías cuenta con placa de Valencia y fue matriculada en 1978. Como vemos, pertenece ya a la tercera serie, pues luce las bandas laterales decorativas y las llantas de 14 pulgadas. Es posible que la unidad se matriculara entonces y, a continuación, se mandara a transformar en alargado. Su buen aspecto se debe a que fue pintado recientemente, además de que se le cambiaron los frenos y los soportes del motor.

CARROCERÍAS PINEDO VILLAMIL

Si hablamos de los SEAT 132 alargados tenemos que hacerlo de Pinedo Villamil, pues fue, junto a ONECA, fueron los carroceros que más trabajaron sobre este modelo. Así pues, es casi seguro que este trabajo es obra de uno de los dos. Recordemos que Carrocerías Pinedo Villamil estaba situada en Mejorada del Campo, en Madrid, y que Francisco Villamil también creo Carrocerías FV.

En este caso, todo indica que el 132 se ha alargado por el centro, aunque la puerta se ha dejado justo detrás de la trasera, ganando tamaño. Con esta configuración de carrocería, se complicaba un poco el acceso a los asientos posteriores. En el interior, este tipo de limusinas solían contar con siete e incluso ocho plazas en función de la configuración de los transportines. En este caso, dispone de “sólo” siete asientos.

SEAT 132 alargado
Este ejemplar estuvo a la venta recientemente. Pertenecía a una alquiladora de Zaragoza.

Como vemos, el resto del coche se mantenía inalterado, tanto en el frontal como en la trasera. Al tratarse de una berlina de lujo, lo cierto es que esta transformación en alargado/limusina le sienta particularmente bien.

EL FIN DE LOS TAXIS DE PUEBLO

Este SEAT 132 alargado es una suerte de testamento de los taxis de pueblo, pues las últimas transformaciones hechas por Villamil datan del año 1982. Más allá de esa fecha, no se conocen más limusinas de este tipo. La sociedad había cambiado mucho en las últimas décadas, el automóvil se había popularizado y, además, las familias fueron haciéndose menos numerosas. Así las cosas, los taxis de pueblo dejaron de ser necesarios.

Actualmente, podemos encontrarlo en la página DigDelray, donde se supone que está a la venta por 3.000 euros, aunque más bien parece un anuncio antiguo. Respecto a otros ejemplares similares, el que hemos citado con motor 1.8 de gasolina está a la venta en Automercadillo y posiblemente sea el único que quede con dicho motor. En este caso, fue fabricado en 1977 y cuenta con ocho plazas, aunque está pendiente de algunas reparaciones.

En 2019, la empresa vasca Grúas Zaldú, ya cerrada, publicó en su Facebook una imagen de un SEAT 132 Limusina de segunda serie de la que no hay más información. Se conocen algunos ejemplos más, pero lo cierto es que es posible que el total de supervivientes no llegue a la decena. Afortunadamente, son coches muy particulares, por lo que se han conservado por encima de la media.

SEAT 132 limusina en grúa
En 2019, Grúas Zaldú rescató esta unida de SEAT 132 limusina, como también se les conoce.

NOTA: Este artículo no habría sido posible sin la colaboración del blog El Milloncete y su creador Antonio Saz, quien nos ha cedido desinteresadamente las principales imágenes que ilustran este texto.

Imágenes de El Milloncete, DigDelray, Automercadillo y Facebook Grúas Zaldú.

Qué te ha parecido?

Foto del avatar

Escrito por Iván Vicario Martín

Tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi forma de ganarme la vida. Desde que salí de la Facultad de Ciencias de la Información en 2004 me dedico profesionalmente al periodismo del motor. Arranqué en la revista Coches Clásicos en sus inicios, pasando a dirigirla en 2012, año en el que también me puse al frente de Clásicos Populares. A lo largo de estas casi dos décadas de carrera profesional he trabajado en todo tipo de medios, incluyendo revistas, radio, web y televisión, siempre en formatos y programas relacionados con el motor. Me vuelven loco los clásicos, la Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans.

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.9kFollowers