SEAT 1500 alargado con seis puertas
in

SEAT 1500 alargado con seis puertas, la versión más curiosa de todas

Entre los coches alargados de la época, los más raros y escasos fueron sin lugar a duda los que contaban con seis puertas.

Los modelos alargados conforman casi una categoría propia dentro del panorama automovilístico nacional de los años 50, 60 y 70. La mayoría de ellos, especialmente los SEAT 1400, 1400 C y 1500 o los Dodge Dart y 3700, crecieron para incorporar una nueva fila de asientos y dar servicio como taxi de pueblo. Y es que, en la época, las familias eran mucho más numerosas y cualquier viaje juntos exigía muchas plazas. Por cierto, como vimos recientemente, también hubo algún SEAT 124 alargado, aunque son realmente raros de ver.

Evidentemente, estas transformaciones no las hacían las propias marcas, sino distintos talleres y carroceros. Algunas incluso llegaron a realizarse en el antiguo Parque Móvil de Ministerios. Centrándonos en los modelos de SEAT, lo cierto es que hubo al menos cuatro tipos diferentes de alargados. Tres ellos contaban con cuatro puertas, las más conocidas, pero hubo variantes de seis puertas como la que nos ocupa.

Veamos a continuación las características particulares de los alargados ejecutados sobre 1400 C y 1500. Las carrocerías con cuatro puertas se hacían de diferentes maneras, siendo una de las comunes la que va “cortada” por el centro, donde se le añade una ventana de unos 40 centímetros. De esta forma, se conserva la puerta trasera intacta. Otra forma de alargamiento mantenía la puerta trasera en su lugar, pero de forma rectangular. Esta modificación exigía un cristal trasero nuevo y se vio con dos acabados, ya que en algunos casos se conservaba el montante posterior y en otros no.

Respecto al número de pasajeros, se hicieron con capacidad para siete u ocho ocupantes. Además, con frecuencia se tomaban como base unidades de segunda mano, a las que se las sustituía el motor por uno diésel en caso de que el original fuese de gasolina.

LOS SEAT ALARGADOS CON SEIS PUERTAS

Dejamos para el final a nuestro protagonista, de largo la versión más curiosa y escasa dentro de los alargados. Y es que los alargados con seis puertas se hicieron únicamente sobre base 1400 C y 1500, es decir, no se fabricaron sobre 1400. La peculiaridad de esta variante es que viene a ser una mezcla de las dos anteriores descritas. Es decir, corta el coche por el centro, donde añade una puerta central rectangular, pero conserva la puerta trasera sin modificar. De esta forma, pasa a ser un seis puertas.

Como vemos en el SEAT 1500 alargado con seis puertas, esta solución era mucho más cómoda para los usuarios, pues no tenían que retorcerse para sentarse en el interior. Por ello es lógico pensar que su destino no fuese mayoritariamente el sector del taxi, sino que funcionaran como limusinas. También es probable que muchos de ellos fueran empleados por los toreros de la época y sus cuadrillas para viajar juntos de una ciudad a otra.

En el caso que nos ocupa, y según hemos podido ver en la web dedicada al SEAT 1500 de Sotoca, se trataría originalmente de un monofaro de seis puertas. Tras sufrir un golpe frontal, se transformó en bifaro, que es como se muestra en las imágenes. Se desconoce quien realizó la transformación en alargado, pero sí sabemos que el motor original fue sustituido un por un diésel Barreiros C60. Este propulsor de 2.007 cm3 y 60 CV se equipó con frecuencia en modelos como los Dodge Dart, el Chrysler 180 o el propio SEAT 1500. En su momento, esta unidad perteneció a Carrocerías Escribano, empresa ubicada en Alcalá de Henares (Madrid).

Sin duda, una unidad de lo más curiosa por su escasez y por lo llamativa que resulta la solución de las seis puertas. En LA ESCUDERÍA tenemos constancia de al menos otra unidad de SEAT 1500 bifaro alargado de seis puertas pendiente de una puesta al día.

NOTA: Desde La Escudería queremos agradecer a Sotoca la cesión de las fotos para este artículo, al tiempo que os recomendamos visitar su web: seat1500sotoca.com. El resto de imágenes pertenecen a Mi Clásico, yclasicos.com y Desguace Europa 2000.

Qué te ha parecido?

Foto del avatar

Escrito por Iván Vicario Martín

Tengo la suerte de haber convertido mi pasión en mi forma de ganarme la vida. Desde que salí de la Facultad de Ciencias de la Información en 2004 me dedico profesionalmente al periodismo del motor. Arranqué en la revista Coches Clásicos en sus inicios, pasando a dirigirla en 2012, año en el que también me puse al frente de Clásicos Populares. A lo largo de estas casi dos décadas de carrera profesional he trabajado en todo tipo de medios, incluyendo revistas, radio, web y televisión, siempre en formatos y programas relacionados con el motor. Me vuelven loco los clásicos, la Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans.

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.9kFollowers