SEMA 2018 best restomod
in

Sema 2018: Los Mejores 6 ‘Restomod’ Y Alguna Sorpresa Más

Si te decimos que la forma en que se vive el mundo del motor en los Estados Unidos es muy diferente a la que tenemos en Europa… No te estamos descubriendo nada nuevo. Ya sabes, que si la F1 realmente es pilotar mientras que la NASCAR es sólo dar vueltas a un óvalo… Que si en Europa somos más dados a restaurar serenamente los clásicos mientras allá los someten alegremente a dudosas modificaciones… Que si poner cambio automático incluso a un Ferrari ya define lo que esa gente tiene en la cabeza… En fin, todas polémicas estériles ya que a estas alturas del partido deberíamos saber que los placeres no son excluyentes.

De todos modos hay una cosa en la que no creemos que pueda existir la polémica: el automovilismo americano es puro espectáculo. En fin, hablamos de una sociedad donde todo siempre ha sido una gran representación de masas y eso se nota hasta en su concepción del motor, siempre a lo grande, excesiva. Buena muestra de ello es el SEMA Show; la feria anual de modificaciones e industria de la personalización que desde 1967 viene alimentando a una afición americana con gusto por modificar sus coches desde los tiempos en que las pandillas juveniles manejaban sus “hot rod” tarareando a Buddy Holly.

En la edición de este 2018 el plantel de creaciones con colores refulgentes y formas de esas que hacen replantearte lo abiertos que muchas veces están los criterios de homologación ha sido de lo más extenso. Pero como nosotros somos una revista de hierros clásicos… Vamos a enfocarnos en una selección con los mejores “restomod” de este SEMA 2018. Si eres un purista de la restauración seguro que vas a tener más de un susto y sobresalto -nosotros lo hemos tenido, al menos con lo que le han hecho a cierto Ferrari que vas a ver a continuación- pero al tiempo reconocemos que, gusten más o menos… Ninguno de estos coches dejan indiferente.

DODGE CHARGER. LARGA (Y NUEVA) VIDA DE ESTE MUSCLE CAR

En cuanto Ford lanzó el Mustang en 1964 el resto de marcas supo que o se subían al carro de ese fórmula prodigiosa o se quedaban sin una buena parte del pastel en el negocio del automovilismo. De repente el público americano no sólo demandaba enormes coches para conducción serena sino que también deseaban el empuje de una tracción trasera haciendo galopar un coupé con cierto nervio. Habían nacido los muscle car y ese mismo año Pontiac se sumaba a la moda con el GTO para ser seguida dos años más tarde por la respuesta de Chrysler a este fenómeno: el Dodge Charger.

Tal fue el impacto del modelo que Dodge sigue apelando a él como baluarte de su filosofía de marca, presentando su último -y más potente- motor embutido dentro de un Charger del ’68 utilizado como base para este fantástico “restomod”. Una obra de ingeniería en la que se han realizado operaciones tan complejas como el alargamiento de la batalla -lo que obliga a ser todo un manitas modificando el chasis-, cambiar los ejes por otros de mayor tamaño capaces de albergar las enormes llantas e incorporado un nuevo sistema de frenos capaz de parar los 1014CV -ojo a la cifra- que entrega el motor V8 Hellephant de 7 litros.

Algo a la zaga -pero tan sólo por 5CV- se encuentra el Charger de 1970 modificado por la empresa especialista en fibra de carbono Speedkore Performance. Como trabajadores de este material se han empleado a fondo para la reducción del peso de este “restomod”, dejando en 1451 kilos a este “muscle car”, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que hablamos de un coche al que se le ha instalado el motor de un actual Challenger SRT Denom sobrealimentado, haciendo que este V8 de 6’2 litros se vaya hasta los 1009CV. Nosotros pondríamos peso en el maletero simplemente por no intentar no salir volando…

EN SEMA SHOW: ESENCIA AMERICANA ENVUELTA EN ÓXIDO

Últimamente estamos viendo más y más restauraciones que mantienen el óxido del coche -en la carrocería, otra cosa es el mal estado del metal en el chasis o el motor- apelando al encanto que puede tener la pátina del tiempo sobre el acero. En algunos modelos… No parece terminar de encajar, pero lo cierto es que a la última creación de la empresa de modificación de todoterrenos ICON4x4 le queda como anillo al dedo. Porque sí, le da ese toque industrial y sucio perfecto para recorrer en él los pantanos de Lousiana escuchando blues a todo volumen.

De todos modos, y más allá del apartado estético… Lo más impresionante de este coche es el contraste entre lo viejo y lo nuevo. Y es que, mientras la carrocería no puede tener un gusto más “oldie” bajo ella se esconde un coche 100% eléctrico. Muy interesante esta iniciativa que rescata para los nuevos tiempos un clásico Mercury Coupé de 1949; seguro que hará las delicias de Neil Young, el cual sacó tiempo entre gira y gira para ser pionero en eso de electrificar viejos clásicos americanos para darles una nueva vida. En fin señores, ya decía Dylan que “los tiempos están cambiando”.

DOS LEYENDAS AMERICANAS RONDANDO LOS 800CV

En esto de los “restomod” -especialmente si son de alta gama- hay un cierto gusto por meter toda la potencia posible. En parte nos recuerda a cuando éramos pequeños y, al leer la prensa del motor nos quedábamos locos con las cifras más grandes. Luego creces… Conduces… Y ves que la potencia no es todo claro, pero en este juego para adultos que es personalizar clásicos no está nada mal que ese pequeño crío que aún nos queda por dentro salga a relucir con ese “uah corre tropecientos”.

Algo así ocurre con los dos coches con los que continuamos nuestro repaso al SEMA 2018, porque si te decimos que hay unos chicos que han metido 815CV en un Mustang de 1969… ¿A que se te queda la cara como cuando eras pequeño y leías aquellas revistas? La empresa Classic Recreationssu web merece una ojeada– ha presentado este 2018 su particular homenaje a uno de los Mustang más icónicos de la historia: el escaso -no sobrepasan demasiado la cifra de mil las unidades conservadas- Boss 302. Una bestia ideada por Ford para imponer su ley en los óvalos de la NASCAR y los circuitos de la TransAm que en su día ya contaba con unos nada desdeñables 302CV.

Ahora este Boss 429 evoluciona el clásico -bajo la colaboración de Ford- hasta los 815CV gracias a un V8 actual de 8’4 litros que, por fortuna para la integridad de los pasajeros, va acompañado de una fuerte puesta al día en materia de frenos y seguridad. Una forma perfecta para disfrutar de la esencia más brutal de los Mustang Boss pero con una necesaria actualización. Eso sí, siempre que tengas a mano 184.000 euros.

(Aprovechamos para recordaros que, sí queréis ver un Mustang Restomod nacional imponente, lo tenéis en vídeo aquí).

Aún más espectacular es la transformación que Chevrolet -a través de su división de restauración de clásicos- ha hecho de un Chevelle Laguna de 1973, un coche que aunque fue mítico en la NASCAR de los ’70 nació como un dos puertas potente -contaba con un V8- pero comodón y tranquilo. El típico coche americano para disfrutar de largas rutas con pleno relax y marchas largas pero que, equipado ahora con el motor de un ZR1 -su presentación está prevista para este próximo 2019- se dispara hasta los 775CV. En suma, un superdeportivo de última generación… Con el vestido y encanto de un clásico americano de los setenta. ¿No suena mal verdad?

ENSALZAR UN GT40, PERVERTIR UN 328 GTS

Si eres un purista de la historia de Le Mans y de los Ford GT40 en particular… Tranquilo, ningún GT40 ha sido herido en esta grabación. Y es que vamos a salir por un momento del ámbito de los “restomod” para irnos al de las réplicas. Y menos mal… Porque aunque nos gustan algunas modificaciones de clásicos meter mano a los hierros originales de un histórico como es este Ford ya nos parecería demasiado. Algo así como pedir a un grafitero que restaure cuadros de Velázquez: por bien que haga lo suyo con los sprays va a liquidar el cuadro.

Lo que Superformance -empresa dedicada a la creación de réplicas del GT40 respetada por la propia Ford gracias a sus espectaculares y respetuosos resultados- ha hecho aquí es una imitación del ganador histórico de Le Mans pero con una mecánica mucho más actual: la de un motor EcoBoost V6 3.5 litros modificado hasta llegar a los 650CV, más que de sobra para ofrecer adrenalina al máximo en un coche que apenas ronda la tonelada. Eso sí, el sonido… No es el del bronco y agresivo V8 de los sesenta. Aunque tampoco el precio: éste se ofrece por “sólo” 181.000 euros.

Y llegamos al final dejando lo más polémico -incluso doloroso- para este momento: un Ferrari 328 GTS… A cargo de Tokio Tyres. Para muchos es una de las mayores bellezas salidas de los lápices de Pininfarina, por no hablar de que prácticamente todo el mundo lo considera uno de aquellos Ferrari pequeños pero con carácter a la manera de un gran kart. Es como el hermano pequeño del 288 GTO, y de hecho en esta preparación han tomado elementos estéticos del mismo como los faros auxiliares delanteros. Aunque parece que la mecánica no ha sido alterada y la carrocería tampoco es que haya sufrido demasiados cambios… Trastocar un Ferrari es siempre algo polémico.

En suma, polémicas y debates aparte… Lo cierto es que el SEMA ha vuelto a dar buenas dosis de espectáculo y una buena ristra de “restomod” de lo más interesantes. Aún con todo su atrevimiento, el motor americano es fascinante.

Foto del avatar

Escrito por Miguel Sánchez

Ya son casi siete años escribiendo en La Escudería; un tiempo en el que hemos analizado el mercado de clásicos, investigado rarezas e intentado comprender no pocos aspectos técnicos.

Seguiré a este lado del teclado si usted permanece atento al otro lado de la pantalla.

Deja una respuesta

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.4kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
4kFollowers