A pesar de que el nombre Vanden Plas está normalmente asociado al automóvil inglés, sus orígenes están en la Europa continental. A finales del siglo XIX nace la compañía en Bélgica, fundada por Guillaume van den Plas y sus hijos, dedicándose en sus inicios a la fabricación de ejes y posteriormente se pasaron a producción de carrocerías para coches de caballos.
En 1898 la compañía pasó a ser renombrada como Carrosserie Van den Plas y a comienzos del siglo XX ya trabajan fabricando carrocerías para automóviles de marcas tan variadas como Berliet o Packard. Convertidos en uno de los principales carroceros de Europa decidieron abrir sucursales en Francia y Reino Unido.

Los primeros coches con carrocería Van den Plas llegaron a Gran Bretaña en 1906, pero no fue hasta 1913 cuando la empresa se estableció definitivamente en el país, y fue ahí cuando se optó por el cambio de nombre a Vanden Plas. Su buena relación con marcas como Alvis y Bentley, hicieron que la rama inglesa sobreviviese a la belga y francesa, que cesaron operaciones en 1949 y 1934 respectivamente.
UNA LARGA DINASTÍA DE PRINCESAS PARA AUSTIN
La situación creada en la más inmediata posguerra de la II Guerra Mundial hizo que muchos fabricantes y carroceros de gran prestigio afrontasen tiranteces económicas que en muchos casos los llevaba a la ruina. Parecía que Vanden Plas estaba destinada a la extinción después de que Rolls-Royce cancelase uno de sus contratos en el último momento.
Pero entonces apareció el fabricante Austin, quienes buscaban a un carrocero que vistiese el chasis de su nuevo modelo de seis cilindros con el que buscaban competir con Rolls-Royce. Vanden Plas fue la candidata ideal y Austin compró la compañía por 90.000 libras de la época, creando así el primer Austin Princess; el A120 lanzado en 1947.
De esta forma había nacido un mito, ya que en los años siguientes todas las berlinas más lujosas de Austin fueron carrozadas por Vanden Plas y recibieron el nombre de Princess, fabricadas en seis generaciones hasta 1968. En 1957 el nombre Princess se convirtió en una marca durante un breve periodo de tiempo, pues BMC tenía otros planes para Vanden Plas.
VANDEN PLAS DE CARROCERO A MARCA
Tras el breve lapso de apenas tres años de Princess como fabricante, desde BMC deciden en 1960 que era una mejor idea ascender con dicha categoría a Vanden Plas. La marca seguía produciendo las emblemáticas limusinas, pero se añaden nuevos modelos a la gama de esta firma de lujo.
Desde finales de los cincuenta en Vanden Plas se dedican también a dar un tratamiento más lujoso a otros modelos de la gama Austin, dotándolos de un interior de cuero y paneles de madera tan típicos ingleses. Así fabricaron durante los años sesenta versiones de coches como el popular Austin 1100 o el Westminster, aunque este último ofrecía una versión de cuatro litros con motor Rolls-Royce.
En 1966 BMC adquiere Jaguar y Daimler, y a partir de 1968 Vanden Plas pasaría a fabricar las limusinas Daimler DS420 sobre el chasis alargado de un Jaguar Mark X, para sustituir a las veteranas Princess. La producción de este modelo correría a cargo de esta marca hasta 1979, año en el que cierran su factoría, pero cabe recordar que el DS420 se estuvo fabricando hasta 1992.
BRITISH LEYLAND: EL PRINCIPIO DEL FIN
La suma de Jaguar y Daimler a la ecuación hizo que Vanden Plas quedase relegada a un segundo plano en cuanto al lujo se refiere y proyectos como la fabricación de una versión más refinada del Austin 1800 quedaron en el aire. En 1968 se crea British Leyland en un acuerdo impulsado por el gobierno británico, enrareciendo todavía más la situación al añadir fabricantes como Rover y Triumph en la mezcla.
Así pues, de 1968 en adelante Vanden Plas tan solo ofrecía el modelo 1300, basado en los populares ADO16, pero que tan alejados estaban de una berlina de lujo tanto en dimensiones como en prestaciones, pero que suponía un tercio de la producción total de la marca. Por fortuna para la compañía lograron estrechar lazos con Jaguar y Daimler, pues el Daimler Double-Six Vanden Plas basado en el Jaguar XJ6 se convirtió en el buque insignia de esta firma.
REQUIEM, ALLEGRO
En 1974 se pone fin al Austin 1300 fabricado por Vanden Plas, puesto que ya había un sustituto en mente; el Austin Allegro, presentado en 1973. En el verano de 1974 sale a la venta el Vanden Plas 1500, nomenclatura comercial que se le asignó a este Allegro más exclusivo, pero a diferencia de otros modelos anteriores modificados por la compañía, en este caso un ajustado presupuesto hizo que el único cambio en la carrocería fuese una ostentosa calandra de lamas verticales.
Ciertamente el coche no contaba con la gracia y el atractivo de sus predecesores, pero su interior seguía siendo lo suficientemente lujoso como para acumular un nivel de ventas decente durante la década de los setenta. Este modelo llegó a sobrevivir a la propia factoría de Vanden Plas, que cerró en 1979, mientras que las últimas unidades se fabricaron en las instalaciones de MG hasta 1980, y aunque había intención de continuar fabricándolo con la llegada del Allegro MK3 estos planes nunca se pusieron en marcha.
De esta forma en 1980 sería la última vez que Vanden Plas ofrecería un coche como fabricante, pues al igual que otras muchas marcas del grupo British Leyland terminaron por desaparecer, poniendo fin a casi setenta años de historia en el Reino Unido. Vanden Plas siguió apareciendo en versiones lujosas de modelos como el Austin Maestro o Rover SD1, y continuó usándose en el mercado americano para vender los Daimler como Jaguar Vanden Plas para evitar cualquier confusión con Daimler-Benz, siendo la última vez que vimos este nombre en 2009 con los Jaguar XJ8 Vanden Plas.