El próximo martes 1 de octubre entrará en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, pero ya sabemos cómo es la documentación necesaria para el cambio de servicio a histórico. Hablamos siempre de los considerados Grupo A, es decir, matriculados originalmente en España. Los vehículos del Grupo B tendrán que seguir un procedimiento similar al actual, aunque el proceso también está habitado en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Entre la documentación que ya se ha hecho pública, encontramos el formulario de la cacareada Declaración responsable, en la que el dueño del clásico refrendará que su coche está original y que no va a hacer un uso cotidiano del mismo. Recordemos que, en todo caso, será en la siguiente ITV que tenga que pasar el vehículo cuando se certifique que esto es cierto.
![Documentación necesaria para el cambio de servicio a histórico](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2024/09/Documentacion-necesaria-para-el-cambio-de-servicio-a-historico-1-1024x747.jpg)
Además, hay que cumplimentar el documento con la solitud del cambio de servicio a histórico. También está ya colgado en la web de la DGT, por lo que es posible que se haya adelantado la posibilidad de hacer el trámite ante la previsible avalancha de usuarios. En este caso, el documento también es muy sencillo, siguiendo la intención de la DGT de facilitar al máximo las cosas a los propietarios de coches de colección.
TRAMITACIÓN ON LINE
La gestión puede realizarse por internet en la web de la DGT, para lo cual necesitaremos Certificado digital, DNI electrónico o usuario de Cl@ve para acceder al servicio. También habrá que aportar cuatro fotos a color de la delantera, trasera y ambos laterales del vehículo. Si el coche ha sufrido reformas de calado, se hará necesario aportar un certificado de conformidad emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos o una entidad relacionada con los vehículos históricos.
Además, habrá que abonar el coste del trámite que es de 20,81 euros. El pago se puede hacer en el mismo formulario, pinchando en el botón “Pagar” en el panel de solicitud, tanto con tarjeta bancaria como con cargo a cuenta bancaria a través de la misma cuenta.
![Documentación necesaria para el cambio de servicio a histórico](https://www.escuderia.com/wp-content/uploads/2024/09/Documentacion-necesaria-para-el-cambio-de-servicio-a-historico-2-1024x682.jpg)
Si, por el contrario, queremos hacer nuestra gestión presencialmente, deberemos rellenar la Solicitud de cambio de servicio a histórico y la Declaración responsable, además de presentar la Tarjeta de Inspección Técnica y entregar las cuatro fotografías a color del vehículo impresas. De igual manera, será necesario aportar el certificado favorable en caso de que el vehículo se haya sometido a reformas permitidas. En el caso de la tramitación presencial, se permitirá además el pago en efectivo.
CUÁNDO SE HACE AFECTIVO EL TRÁMITE
Una vez conocida la documentación necesaria para el cambio de servicio a histórico de un coche clásico, y cómo será el proceso, únicamente subsiste una duda: cuando entra el vigor el cambio de servicio una vez completemos el trámite. Si la idea es que el parque de coches con servicio de histórico crezca muy rápidamente, es de suponer que no tardará demasiado. Incluso es posible que se inmediato.
En todo caso, aún hay detalles por completarse, como, por ejemplo, el listado de entidades colaboradoras relacionadas con el vehículo clásico, cuyo enlace conduce a una página de error. Incluso en las pestañas laterales de la web de la DGT destinada al proceso, aún hay enlaces al procedimiento antiguo. También hay dudas en torno los vehículos del Grupo B, cuyas tasas son de 99,77 euros para los coches y 27,85 euros para los ciclomotores. Por ejemplo, aunque queda por ver cómo se concreta el funcionamiento de los Servicios Técnico de Vehículos Históricos.
Para quienes queráis empezar a investigar el asunto e incluso probar si ya es posible cambiar el servicio a histórico de vuestro clásico, os dejamos los enlaces directos a la web de la DGT.